Gaviria ante conmemoración de los 20 años de la constitución

Tras el homenaje que se le hizo y la conmemoración de los 20 años de la Constitución, el expresidente Cesar Gaviria reiteró su desacuerdo frente a la reelección.

Tras el homenaje que se le hizo y la conmemoración de los 20 años de la Constitución, el expresidente Cesar Gaviria reiteró su desacuerdo frente a la reelección.

La reeleccion "con fines personalistas" y dijo que hay una flagrante violación a la Carta Política al limitar el derecho de los pacientes a elegir el centro médico donde quieren ser atendidos.

"Yo no tengo particular simpatía por la reelección. Lo malo de ese proceso, es cambiar las normas constitucionales en función de una persona, eso corrompe las costumbres políticas", señaló el ex mandatario, quien recordó que el liberalismo presentó un proyecto de pesos y contrapesos para evitar la concentración de poder, que no tuvo desarrollo en el Congreso de la República.

Con respecto al tema de la salud, dijo que la crítica al mal manejo de la Ley 100 se extiende a todos los gobiernos.

"En primer lugar la Ley 100 no contemplaba la integración vertical. Se está violando flagrantemente la Constitución, hay una cosa que se llama la libertad de elegir. El paciente debe mantener su derecho de elegir la clínica donde quiera ir, pero no le pueden imponer la clínica donde debe ir”, manifestó.

El expresidente dijo en Caracol Radio que "los problemas en el sistema de salud no están en la ley sino en la incapacidad del Estado (…) El hecho que el sistema haya terminado administrado por las jueces y las tutelas es un problema del Estado, la Superintendencia de Salud debería tener más capacidad para administrar el sistema", sostuvo.

Destacó, frente a la confrontación que antes había entre el poder Ejecutivo y el poder Judicial, que "la Corte Suprema ha iniciado un proceso de depuración política, así a veces tome decisiones muy drásticas, y si este país tiene un buen fiscal y una buena Corte Suprema, vamos bien", y recordó que "la Constitución manda a los poderes a colaborar armónicamente.

Con respecto a la investigación de los presidentes y expresidentes de la República, sugirió que "la instrucción de los procesos contra el presidente la debería hacer la Fiscalía o la Corte Suprema, y la decisión la debe tomar el Congreso en pleno. La Comisión de Acusación no tiene la capacidad para adelantar la instrucción de los procesos".

Finalmente, se refirió, con mesura aunque con elogios, al actual gobierno del presidente Santos. "Como liberal me siento contento de que se haya tramitado la Ley de Víctimas; me siento contento con la política internacional, tenemos relaciones mucho más cordiales con todos los países de América Latina", destacó.

Artículos Relacionados