CNE le niega la personería jurídica a Colombia Humana
Los magistrados del Consejo Nacional Electoral votaron 6-2 en favor de negar la personería jurídica.

Los magistrados del Consejo Nacional Electoral votaron 6-2 en favor de negar la personería jurídica.
Este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE) le negó este martes la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, del excandidato presidencial y ahora senador Gustavo Petro y de su fórmula vicepresidencial, hoy representante a la Cámara, Ángela María Robledo.
También te puede interesar: Consulta Anticorrución: Petro dice que a Duque “le faltó voluntad política"
Se estableció desde el interior del mismo organismo del CNE que la votación fue de 6 magistrados contra 2.
A partir del jueves pasado, cuando se rumoreaba que esta providencia se iba a producir, Petro trinó que "ocho millones de electores y presencia en el Senado no les pareció suficiente. Estamos ante una arbitrariedad profunda”.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Entre tanto, Robledo explicó que esta determinación negaría la posibilidad de que Colombia Humana fuera "a elecciones regionales (de 2019) como partido y la decisión de declararnos en oposición y hacer uso de medios según Estatuto Oposición".
La legislación colombiana afirma que un partido puede conseguir la personería jurídica solo si supera el umbral de votación durante las elecciones legislativas, el cual es del 3 por ciento.
Colombia Humana no participó en estos comicios y, a pesar de sí haberlo hecho en las presidenciales, se presume que este motivo fue el que impulsó a los magistrados del CNE a tomar la decisión.
Con esta decisión del CNE, este movimiento político no tendrá financiación estatal, no podrá inscribir candidatos para elecciones y no contará con los beneficios del estatuto de la oposición.
Puedes leer: Consulta Anticorrupción: No alcanzó pero muestra el fastidio por la corrupción
El senador Petro anunció que acudiría al mecanismo de la tutela para hacer respetar los derechos de los más de 8 millones de colombianos que votaron por él en las pasadas elecciones presidenciales.