Embajador a consultas: el capítulo más tenso entre Gustavo Petro y Donald Trump

El presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, tras las acusaciones de Donald Trump

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
García Peña. Foto: Twitter @ElVenezolanoCo
García Peña. Foto: Twitter @ElVenezolanoCo

El presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, tras las acusaciones de Donald Trump

En la mañana del lunes 20 de octubre, la Cancillería colombiana anunció que el embajador de Colombia ante Estados Unidos, Daniel García Peña, fue llamado a consultas por decisión del presidente Gustavo Petro. En un comunicado divulgado hacia las 7:27 a. m., la entidad señaló que “la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que Daniel García Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”.

Esta nueva convocatoria del embajador ocurre en medio de un clima diplomático tenso entre Bogotá y Washington, provocado por recientes declaraciones de Donald Trump. Se trata del segundo llamado de García Peña en lo que va de 2025. Cabe recordar que el primero tuvo lugar en julio, después de que la Casa Blanca retirara a su encargado de negocios, John McNamara, como respuesta a unas afirmaciones de Petro que vinculaban a funcionarios estadounidenses con el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. El mandatario colombiano terminó rectificando sus palabras, aunque la relación bilateral ya mostraba fisuras.

Las tensiones se reavivaron luego de que Trump atacara públicamente al presidente Petro, acusándolo de promover el narcotráfico y de permitir el aumento de la producción de cocaína. “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas en todo el país”, afirmó Trump, quien además anunció la suspensión de los recursos financieros que su gobierno destinaba a la cooperación antidrogas con Colombia. “A partir de hoy, estos pagos o subsidios no se realizarán más. Esta producción busca inundar a Estados Unidos con drogas, generando muerte y destrucción”, agregó.

Frente a esas declaraciones, la Cancillería colombiana emitió un fuerte comunicado en el que calificó los señalamientos de Trump como “ofensivos y desobligantes”, y advirtió que constituyen “una amenaza directa contra la soberanía nacional”. La entidad defendió la gestión del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico, destacando que durante su gobierno se han registrado “las mayores incautaciones de drogas ilícitas en la historia reciente” y se ha impulsado una estrategia integral para atacar las raíces del problema.

El Ministerio también rechazó cualquier insinuación de intervención extranjera, argumentando que las palabras del mandatario estadounidense violan tratados internacionales que garantizan la independencia de los Estados. Finalmente, la Cancillería aseguró que Colombia acudirá a los organismos internacionales para defender su soberanía y dejó claro que “la cooperación internacional no puede usarse como herramienta de presión o injerencia en los asuntos internos del país”.