Crisis entre Colombia y Estados Unidos tiene con ´la piedra afuera´ a la oposición política contra el Gobierno Nacional

La crisis entre EE.UU. y Colombia tiene molesta a la oposición política nacional con el anuncio de Donald Trump y culpan a Gustavo Petro.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Gustavo Petro es el centro de la crisis entre Colombia y Estados Unidos. Foto: EFE
Gustavo Petro es el centro de la crisis entre Colombia y Estados Unidos. Foto: EFE

La crisis entre EE.UU. y Colombia tiene molesta a la oposición política nacional con el anuncio de Donald Trump y culpan a Gustavo Petro.
 

La crisis diplomática que se ha iniciado entre Colombia y los Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump afirmara que Gustavo Petro es un ´líder del narcotráfico´ y de sus anuncios sobre imposición de aranceles al país, mantiene la atención de todo un país y sus principales figuras políticas y dirigenciales se han manifestado.

Buenas relaciones

La oposición política al presidente Gustavo Petro, que siempre ha estado alineada con el mantenimiento de buenas relaciones con los Estados Unidos, tiene una opinión crítica frente a la crisis generada y no es nueva su postura en la que controvierte las diferentes afirmaciones del presidente Gustavo Petro en contra del gobierno estadounidense. 

Figuras como la precandidata presidencial María Fernanda Cabal ha manifestado su descontento con el presidente Gustavo Petro porque considera que su equivocada política contra los grupos armados ilegales y contra el negocio del narcotráfico no ha sido efectiva y que por esto se ha generado una crisis consistente en medidas como la subida de aranceles y recorte de ayudas por parte del presidente Donald Trump.

“Lamentamos profundamente la decisión del presidente @realDonaldTrump de imponer aranceles a productos colombianos. El problema de Estados Unidos no es con el pueblo colombiano, sino con un gobierno que ha empobrecido al país y lo ha aislado del mundo. Millones de ciudadanos trabajamos cada día por una Colombia libre de socialismo y luchamos para recuperar nuestro rumbo en 2026. Esta sanción golpea trabajador, al empresario, al agricultor, no al régimen”, indicó María Fernanda Cabal.

´Aliado con el cartel de los soles´

Previamente, la senadora vallecaucana se había referido al asunto asegurando que el país no debería sufrir las consecuencias ´de un gobierno aliado con el cartel de Los Soles´, haciendo referencia a la posición que tiene Gustavo Petro frente a la organización de narcotraficantes que los Estados Unidos asegura que existe dentro del gobierno y las Fuerzas Armadas de Venezuela que se encargan de manejar el negocio de narcotráfico y el envío de cocaína hacia los Estados Unidos.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de una publicación en la red X aseguró que el narcotráfico y su poder económico destruyen al país y generan los problemas que se agudizan con los Estados Unidos.

“Nuestra patria tiene un profundo problema interno. El creciente dominio en la economía ilícita destruye la juventud como la familia, destruya la democracia, destruye nuestra nación. Además, nos crea un gran problema internacional que empieza con los Estados Unidos y se irá ampliando”, afirmó Uribe Vélez.

El Centro Democrático, partido de oposición, en un comunicado lamentó profundamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos, a quien consideran un aliado estratégico y culpan a la política de Gustavo Petro de esta decisión y rotulan al narcotráfico en Colombia como una ´tragedia nacional´.

Exigen política acertada contra el narcotráfico

El partido político fundado por Álvaro Uribe Vélez exige al gobierno nacional implementar una verdadera política de seguridad y reivindicación de cultivos ilícitos y restablecer de inmediato los canales diplomáticos con los Estados Unidos para recuperar la cooperación.

Ante el descontento de la oposición, personajes ligados a Gustavo Petro rechazaron las acusaciones de Donald Trump y defendieron al presidente colombiano y el exsenador Gustavo Bolívar, con cifras en mano, indica que Gustavo Petro es el presidente que más droga ha incautado en la historia por tal razón la afirmación de que él es el líder del narcotráfico es una equivocación.

“Las cifras no mienten. Gustavo Petro es el presidente que con más eficacia ha combatido el narcotráfico en toda la historia de Colombia. Cerca de 2.800 toneladas incautadas en 3 años, cerca de 500 extradiciones, más de 3.000 laboratorios en primer semestre demuestran el compromiso de este gobernó contra ese flagelo”, puntualizó Gustavo Bolívar.