¿Iván Name y Andrés Calle tras las rejas? Corte Suprema ordena su captura por cohecho y peculado en caso de la UNGRD
Corte Suprema hace efectivas medidas de aseguramiento contra Name y Calle por el macro caso de corrupción de la UNGRD.

Corte Suprema hace efectivas medidas de aseguramiento contra Name y Calle por el macro caso de corrupción de la UNGRD.
En el marco del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), este miércoles se dio a conocer que la Corte Suprema de Justicia emitió una orden de captura en contra del expresidente del Senado Iván Name, y de la Cámara de Representantes Andrés Calle, uno de los primeros salpicados por Sneyder Pinilla en el caso.
Según se dio a conocer en horas de la tarde de este miércoles, 7 de mayo, en medio de las investigaciones que adelantan las autoridades, la Sala de Instrucción del alto tribunal ordenó la captura de los congresistas por su supuesta participación en este caso de saqueo a las arcas del país, bajo los delitos de cohecho y peculado.
La Corte pretende hacer efectiva la medida de aseguramiento contra Name y Calle en establecimiento carcelario. Cabe recordar que, según las declaraciones entregadas por el exsubdirector del UNGRD, Sneyder Pinilla, y la exalta consejera para las regiones, Sandra Ortiz, los congresistas habrían recibido millonarias coimas para apalancar las reformas del Gobierno Petro.
Parece ser que, al menos Iván Name sabía de la determinación de la Corte Suprema, pues en horas de la noche del martes, hizo uso de su cuenta de X para dejar un intrigante mensaje.
“No sé si mañana vuelva, pero mientras le digo a mi Senado que siento el orgullo fundamental de haber pertenecido 20 años al parlamento (…). La fe produce el milagro. Mañana, espero seguir en este Senado”, indicó el barranquillero.
#AEstaHora le leen los derechos del capturado a Iván Name, expresidente del Senado. pic.twitter.com/mgy2Hc2vPQ
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) May 7, 2025
Las declaraciones de Sneyder Pinilla
El Juzgado 10 Penal del Circuito Especializado de Bogotá avaló el preacuerdo entre la Fiscalía y Pinilla, quien desde un principio reconoció su culpabilidad en el desfalco a la entidad y pidió perdón por su participación en el entramado de corrupción.
El pasado mes de julio de 2024, cuando se destapó lo que estaba sucediendo con los carrotanques de la UNGRD en la Guajira, Pinilla fue el primer funcionario en hablar al respecto, reconociendo que fue parte de una estructura criminal donde por orden de su jefe, Olmedo López, se sobornó a congresistas y se le dio dádivas a altos funcionarios del Gobierno, “nos torcimos de la peor manera”.
De acuerdo a lo revelado por Pinilla, López le ordenó entregarle 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Esto como “parte de un plan del Gobierno Petro para sacar adelante las reformas”.