Iván Cepeda denuncia amenazas de muerte en su contra tras condena a Álvaro Uribe por soborno y fraude
El senador de izquierda, Iván Cepeda, asegura que se ha orquestado una cacería en su contra luego de ganar el juicio contra Uribe.

El senador de izquierda, Iván Cepeda, asegura que se ha orquestado una cacería en su contra luego de ganar el juicio contra Uribe.
El senador colombiano Iván Cepeda denunció el pasado 6 de agosto que ha sido objeto de amenazas de muerte, insultos y agresiones verbales tras la reciente sentencia de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.
“Desde el día en que se produjo la decisión de la señora jueza (Sandra) Heredia (las amenazas) se han vuelto casi que cotidianas”, aseguró Cepeda en una entrevista con AFP. El legislador, perteneciente al Pacto Histórico, ha sido una de las figuras centrales en el proceso judicial contra Uribe, que se inició en 2012.
Ese año, el expresidente Álvaro Uribe denunció a Iván Cepeda por un presunto complot para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, la Corte Suprema revirtió el rumbo del caso en 2018, al comenzar a investigar a Uribe por manipulación de testigos.
?? #10AM | "El expresidente @AlvaroUribeVel ha desplegado una campaña muy agresiva de presión contra la justicia": Iván Cepeda (@IvanCepedaCast). pic.twitter.com/CO0mA4mMfU
— Vanessa De La Torre (@vanedelatorre) August 5, 2025
¿Álvaro Uribe es paramilitar?
Desde entonces, el enfrentamiento entre ambos políticos ha escalado tanto en los estrados judiciales como en la opinión pública. Según Cepeda, el fallo judicial del pasado 1 de agosto “abre una caja de Pandora” que podría dar paso a nuevas indagaciones sobre los presuntos vínculos de Uribe con grupos armados ilegales.
Uribe, de 73 años, se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente. Iván Cepeda sostiene que el exmandatario buscó “ocultar” la creación del Bloque Metro, un grupo paramilitar que habría operado en la finca del expresidente en Córdoba, y que estaría implicado en crímenes durante el conflicto armado.
"Tarde o temprano le llegaría la justicia": Iván Cepeda sobre condena a Álvaro Uribe
El senador también ha señalado que existe una campaña de “difamación” en su contra y contra la justicia colombiana, con apoyo desde Estados Unidos. “La familia (de Uribe) ha emprendido un cabildeo en Estados Unidos”, dijo, refiriéndose al respaldo que el exmandatario ha recibido de congresistas republicanos como Marco Rubio, quien afirmó que Uribe es víctima de “jueces radicales”.
“La cárcel no ha sido el propósito esencial” de su denuncia, aclaró Cepeda, quien plantea la creación de una jurisdicción especial para esclarecer los nexos del paramilitarismo con figuras del poder. “A Uribe le iba a llegar tarde o temprano la justicia, porque son tantos los hechos, tantas las víctimas, tanta la ignominia”, agregó.
#ElCalentao?? | El senador Iván Cepeda dijo para #NochesDeOpinión que es importante recordar que sobre el expresidente Uribe pesan otros procesos. pic.twitter.com/knTgFPDahj
— Señal Colombia (@SenalColombia) August 5, 2025
Cabe recordar que Iván Cepeda fue exiliado en Francia durante seis años por amenazas derivadas de sus investigaciones sobre el asesinato de su padre, Manuel Cepeda, y publicó en 2008 el libro A las puertas del Ubérrimo, donde expone la expansión paramilitar cerca de la hacienda de Uribe.
Aunque su nombre suena como posible candidato presidencial para 2026, Iván Cepeda aseguró que aún lo está “analizando con mucha serenidad”.