Cepeda arranca punteando: primera encuesta presidencial sacude el tablero político
Iván Cepeda lidera la primera encuesta presidencial, seguido por Abelardo de la Espriella, en un panorama que presiona a la centroderecha a unificarse
Iván Cepeda lidera la primera encuesta presidencial, seguido por Abelardo de la Espriella, en un panorama que presiona a la centroderecha a unificarse
La carrera hacia la Casa de Nariño apenas comienza y las primeras mediciones ya empiezan a dibujar el panorama electoral. La más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría revela cómo se mueve la intención de voto entre los colombianos y cuáles son, por ahora, las fuerzas que encabezan la contienda presidencial.
En el primer lugar aparece el candidato de izquierda, Iván Cepeda, quien lidera con un 20,9 % de intención de voto. A este le sigue el abogado y empresario Abelardo de la Espriella, aspirante por el movimiento Defensores de la Patria, que alcanza un 14,4 %, posicionándose como la principal figura del sector de derecha en este arranque de campaña.
Más atrás, y ya con diferencias significativas, se encuentra el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien registra un 7,8 %, mientras que la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, alcanza un 5 %, ubicándose como una de las candidatas de centro con mayor reconocimiento temprano en la contienda.
Del lado del Centro Democrático, el mejor ubicado es Miguel Uribe Londoño, con un 4,1 %. En la misma franja aparecen Juan Manuel Galán, con 3,3 %, y la periodista Vicky Dávila, con 3,2 %, ambos tratando de consolidar un espacio dentro de un electorado fragmentado.
Más abajo, en el tablero la encuesta registra a Daniel Quintero con 1,8 %; Juan Daniel Oviedo, con 1,7 %; Germán Vargas Lleras, quien aún no ha oficializado una candidatura con 1,6 %; Enrique Peñalosa, con 1,4 %; y el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, con 1 %. Con menos del 1 %, figuran María Fernanda Cabal (0,9 %), Mauricio Cárdenas (0,7 %), Juan Carlos Pinzón (0,6 %), David Luna (0,3 %) y Roy Barreras (0,3 %), todos con números discretos en esta primera fotografía electoral.
Las indecisiones por parte de los colombianos siguen siendo determinantes. El voto en blanco marca 3,7 %; la opción “Ninguno”, un considerable 18,5 %; y el No sabe/No responde, 7,5 %. Este conjunto de electores será clave en los próximos meses.
La publicación de la encuesta por parte del Centro Nacional de Consultoría coincide con un momento estratégico: son las primeras encuestas divulgadas tras la acción legal vigente hasta noviembre. Además, surgen mientras sectores de centroderecha insisten en la necesidad de definir un candidato único que pueda enfrentar a Cepeda o al aspirante que termine el Pacto Histórico.