Mujeres del Congreso rechazan la llegada de Benedetti al Ministerio del Interior: carta de protesta
Se confirma que Benedetti será ministro del Interior, Presidencia publicó su hoja de vida.

Se confirma que Benedetti será ministro del Interior, Presidencia publicó su hoja de vida.
A pesar de las voces de protesta en contra de la llegada de Armando Benedetti al círculo cercano del presidente Gustavo Petro, se hizo oficial que el polémico exembajador de Colombia ante la FAO pasará a convertirse en el nuevo ministro del Interior del “Gobierno del Cambio”.
En horas de la noche de este lunes, 24 de febrero, Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Benedetti en su web de aspirantes, cumpliendo así con el protocolo correspondiente para la vinculación de los altos funcionarios del Gobierno.
Cabe destacar que, tras su regreso a Colombia en noviembre del año pasado, Benedetti fue designado como jefe de Despacho y en su reemplazo fue designado Alexander López, que hace dos semanas renunció de manera irrevocable a la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
Mujeres en contra de la llegada de Benedetti
Ante la inevitable llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior, un grupo de mujeres congresistas decidió radicar una carta ante el legislador para rechazar esta designación.
En el documento, las funcionarias solicitan que en caso de que Petro continúe con este nombramiento, se nombre un vocero diferente por parte del Gobierno Nacional para llevar a cabo la agenda legislativa.
“Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violaciones basadas en género sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta corporación (Congreso) y que luchamos todos los días con la violencia machista”, señalan las firmantes de la carta.
Mujeres congresistas enviamos carta al presidente @petrogustavo elevando nuestra voz de rechazo frente a posible designación de Armando Benedetti como MinInterior. Ha traicionado la lucha de las mujeres y no vamos a tolerar en el Congreso a quienes ejercen violencias de género?? pic.twitter.com/pc9BDUXv8g
— Cathy Juvinao ?????? (@CathyJuvinao) February 25, 2025
En el documento, las representantes consideran “deplorable, irrespetuosa e incoherente” la decisión del presidente de “traicionar las promesas banderas con las que llegó al poder”.
En la lista de firmantes del documento están las representantes por Bogotá Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza, Julia Miranda y Katherine Miranda; la representante por Risaralda, Carolina Giraldo; Lina María Garrido de Arauca y la representante Marelen Castillo.