Declaración del Presidente Juan Manuel Santos sobre carrusel en el sector salud
Luego de felicitar la gran operación de los Estados Unidos en la muerte de Osama, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que es un gran lio de corrupción la que se le ha dadodescubierto al sector de la Salud.
Luego de felicitar la gran operación de los Estados Unidos en la muerte de Osama, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que es un gran lio de corrupción la que se le ha dadodescubierto al sector de la Salud.
Desde la campaña habíamos dicho que íbamos a luchar contra la corrupción como hemos venido luchando contra el terrorismo, y así como habíamos creado las fuerzas de tarea especiales y unidades especiales para ir detrás de los objetivos de alto valor, con mucha eficacia porque hemos sido muy eficaces en ir detrás de los jefes de la guerrilla, los jefes del narcotráfico de la misma manera lo anunciamos, íbamos a ir detrás de la corrupción.
Por eso, desde el mismo día en que me posesioné se creó una unidad especial, entrenada especialmente para ese fin, y cuando fueron elegidas la señora Contralora (Sandra Morelli) y la señora Fiscal (Viviane Morales) y con el señor Procurador (Alejandro Ordóñez) nos reunimos para darle contenido a esa otra oferta de crear una fuerza de tarea de todo el Estado en la lucha contra la corrupción, de escoger casos emblemáticos y de coordinar nuestras acciones para combatir ese flagelo que tanto daño hace aquí en el país y también en el mundo entero.
Y fue de esa manera como escogimos al sector de la salud, donde sabíamos, por indicios, por informaciones, que había incrustada una verdadera mafia que se estaba robando los recursos de los colombianos y de un sector tan importante como es el sector de la salud.
Por eso, desde el principio, todas las entidades de control: la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría se unieron con la Policía, con la Dijin y con esta unidad especial, para que entre todos pudiéramos darle este golpe que hoy estamos anunciando al país.
Lo que se ha hecho hasta el momento ha sido una labor muy eficiente y muy eficaz, porque en corto tiempo ya tenemos resultados. La señora Fiscal va a dar los resultados en la parte penal, la señora Contralora en lo que le corresponde y lo mismo la señora Procuradora, que hoy nos acompaña.
El golpe es de tal magnitud, que quiero compartir con ustedes simplemente un esbozo de lo que esto significa.
El sector salud es un sector que para el país tiene una tremenda importancia social, por eso se le dedica casi el 6 por ciento del PIB, cerca de 28 billones de pesos. Somos el país en América Latina que más dedicamos a la salud en términos de porcentaje del PIB, 28 billones de pesos.
Y en esta investigación que se ha iniciado en forma conjunta, hemos descubierto unos desfalcos monumentales.
Por ejemplo: hay muchas modalidades de recobros, cerca de 10 modalidades de recobros. En una sola de ellas, en una sola, y con una muestra solamente del 10 por ciento, solamente en una y una muestra del 10 por ciento, se han descubierto desfalcos por cerca de 30 mil millones de pesos, 30 mil millones de pesos.
Esa modalidad, que consiste en simplemente autorizarles los pagos a las EPS, repagos que habían sido retenidos y que mediante esa autorización se repartía la plata, es una de las modalidades.
Hay otras modalidades que hemos descubierto y que están en investigación, pero que no suman estos 30 mil millones, pueden sumar muchísimo más. Esto es una defraudación no de miles de millones de pesos sino de billones de pesos.
Modalidades como personas fallecidas que recibían los beneficios; sobrecostos monumentales o personas que interponían una tutela para que les pagaran, ganaban la tutela, les pagaban, y resulta que esas personas nunca recibieron la plata, eran personas que estas mafias ponían sin que las personas beneficiarias se enteraran.
O una sola persona recibiendo muchos beneficios. O sea una sola cédula de identidad recibiendo beneficios por diferentes canales, o muchas personas recibiendo el mismo beneficio.
En fin, hay diferentes formas de defraudación que hemos descubierto.
Por eso les participo que esto que estamos anunciando hoy, las capturas que hoy se han hecho, solamente es la punta del iceberg, porque esto va a continuar.
Ya sabemos de muchas modalidades, como les decía, que se están utilizando para defraudar y para robarse la plata de la salud de los colombianos. Por eso seremos implacables, el Estado, las entidades de control, el Gobierno Nacional, implacables en castigar a los responsables, sea quien sea.
Y sabemos que esto va a llegar muy lejos.
Yo le pediría también a los medios de comunicación que, sé del interés, porque esto es un caso muy interesante, muy emblemático, pero que también tengan cuidado en no divulgar información que después pueda poner en peligro el resultado ya penal o de otra índole, de las investigaciones.
Eso es algo que nos preocupa y que ojala podamos tener la colaboración de los medios. La Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría van a ir dando la información en la medida en que se considere que es oportuno que se sepa.
Por ahora lo que vamos a hacer es que cada entidad de control va a contar lo que se ha hecho hasta el momento.
Quiero agradecerles de corazón, en nombre de todos los colombianos, a la señora Fiscal (Viviane Morales), a la señora Contralora (Sandra Morelli), al señor Procurador representado aquí por la señora Procuradora encargada, y a la Policía; la Dijín ha sido también fundamental en todo este proceso.
Y vuelvo a repetir lo importante que es la lucha coordinada, la lucha de todos frente a este flagelo de la corrupción, contra el cual vamos a seguir combatiendo con todo lo que está a nuestro alcance hasta ver a los responsables a buen recaudo.
De manera que sin más preámbulo le daría la palabra a la señora Fiscal. La Fiscalía también ha hecho también una labor maravillosa, que en muy corto tiempo ya tenemos resultados concretos”.
Por eso, desde el mismo día en que me posesioné se creó una unidad especial, entrenada especialmente para ese fin, y cuando fueron elegidas la señora Contralora (Sandra Morelli) y la señora Fiscal (Viviane Morales) y con el señor Procurador (Alejandro Ordóñez) nos reunimos para darle contenido a esa otra oferta de crear una fuerza de tarea de todo el Estado en la lucha contra la corrupción, de escoger casos emblemáticos y de coordinar nuestras acciones para combatir ese flagelo que tanto daño hace aquí en el país y también en el mundo entero.
Y fue de esa manera como escogimos al sector de la salud, donde sabíamos, por indicios, por informaciones, que había incrustada una verdadera mafia que se estaba robando los recursos de los colombianos y de un sector tan importante como es el sector de la salud.
Por eso, desde el principio, todas las entidades de control: la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría se unieron con la Policía, con la Dijin y con esta unidad especial, para que entre todos pudiéramos darle este golpe que hoy estamos anunciando al país.
Lo que se ha hecho hasta el momento ha sido una labor muy eficiente y muy eficaz, porque en corto tiempo ya tenemos resultados. La señora Fiscal va a dar los resultados en la parte penal, la señora Contralora en lo que le corresponde y lo mismo la señora Procuradora, que hoy nos acompaña.
El golpe es de tal magnitud, que quiero compartir con ustedes simplemente un esbozo de lo que esto significa.
El sector salud es un sector que para el país tiene una tremenda importancia social, por eso se le dedica casi el 6 por ciento del PIB, cerca de 28 billones de pesos. Somos el país en América Latina que más dedicamos a la salud en términos de porcentaje del PIB, 28 billones de pesos.
Y en esta investigación que se ha iniciado en forma conjunta, hemos descubierto unos desfalcos monumentales.
Por ejemplo: hay muchas modalidades de recobros, cerca de 10 modalidades de recobros. En una sola de ellas, en una sola, y con una muestra solamente del 10 por ciento, solamente en una y una muestra del 10 por ciento, se han descubierto desfalcos por cerca de 30 mil millones de pesos, 30 mil millones de pesos.
Esa modalidad, que consiste en simplemente autorizarles los pagos a las EPS, repagos que habían sido retenidos y que mediante esa autorización se repartía la plata, es una de las modalidades.
Hay otras modalidades que hemos descubierto y que están en investigación, pero que no suman estos 30 mil millones, pueden sumar muchísimo más. Esto es una defraudación no de miles de millones de pesos sino de billones de pesos.
Modalidades como personas fallecidas que recibían los beneficios; sobrecostos monumentales o personas que interponían una tutela para que les pagaran, ganaban la tutela, les pagaban, y resulta que esas personas nunca recibieron la plata, eran personas que estas mafias ponían sin que las personas beneficiarias se enteraran.
O una sola persona recibiendo muchos beneficios. O sea una sola cédula de identidad recibiendo beneficios por diferentes canales, o muchas personas recibiendo el mismo beneficio.
En fin, hay diferentes formas de defraudación que hemos descubierto.
Por eso les participo que esto que estamos anunciando hoy, las capturas que hoy se han hecho, solamente es la punta del iceberg, porque esto va a continuar.
Ya sabemos de muchas modalidades, como les decía, que se están utilizando para defraudar y para robarse la plata de la salud de los colombianos. Por eso seremos implacables, el Estado, las entidades de control, el Gobierno Nacional, implacables en castigar a los responsables, sea quien sea.
Y sabemos que esto va a llegar muy lejos.
Yo le pediría también a los medios de comunicación que, sé del interés, porque esto es un caso muy interesante, muy emblemático, pero que también tengan cuidado en no divulgar información que después pueda poner en peligro el resultado ya penal o de otra índole, de las investigaciones.
Eso es algo que nos preocupa y que ojala podamos tener la colaboración de los medios. La Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría van a ir dando la información en la medida en que se considere que es oportuno que se sepa.
Por ahora lo que vamos a hacer es que cada entidad de control va a contar lo que se ha hecho hasta el momento.
Quiero agradecerles de corazón, en nombre de todos los colombianos, a la señora Fiscal (Viviane Morales), a la señora Contralora (Sandra Morelli), al señor Procurador representado aquí por la señora Procuradora encargada, y a la Policía; la Dijín ha sido también fundamental en todo este proceso.
Y vuelvo a repetir lo importante que es la lucha coordinada, la lucha de todos frente a este flagelo de la corrupción, contra el cual vamos a seguir combatiendo con todo lo que está a nuestro alcance hasta ver a los responsables a buen recaudo.
De manera que sin más preámbulo le daría la palabra a la señora Fiscal. La Fiscalía también ha hecho también una labor maravillosa, que en muy corto tiempo ya tenemos resultados concretos”.
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 2 / 2011
En casa de Nariño Santos dará a conocer detalles de corrupción en sector en Salud
Actualidad • MAY 1 / 2011
Colombia estarìa entre las economías más fuertes del mundo: Presidente Santos
Actualidad • ABR 30 / 2011
Detuvieron a los presuntos asesinos de la Jueza Gaona en Arauca
Actualidad • ABR 30 / 2011
Santos considera injusta pena impuesta a general colombiano por desaparecidos
Actualidad • ABR 29 / 2011
Vamos a ‘limpiar’ a los municipios de Colombia de bandas criminales
Actualidad • ABR 28 / 2011