Reconocer el conflicto no significa que bajemos la guardia a los terroristas: Santos
El Jefe de Estado explicó que las Fuerzas Armadas están operando bajo el paraguas del Derecho Internacional Humanitario, lo que presupone la existencia de un conflicto armado interno.

Colombia.com - Actualidad
El Jefe de Estado explicó que las Fuerzas Armadas están operando bajo el paraguas del Derecho Internacional Humanitario, lo que presupone la existencia de un conflicto armado interno.
“Estuvimos reunidos con la bancada del Senado del Partido de la U durante cerca de tres horas.
Lo primero que quiero resaltar es la forma como el Partido de la U ha venido contribuyendo a mejorar la Ley de Víctimas.
El papel del Partido de la U ha sido siempre muy constructivo, aportando elementos que han enriquecido la ley, que la han fortalecido.
Y dentro de ese mismo espíritu, esta mañana nos sentamos a discutir una serie de temas que habían surgido porque los medios y algunas personas han querido poner el tema sobre la mesa, pero es un tema que en el fondo la verdad no ameritaba mucha discusión.
En la referencia al conflicto armado interno, como lo dije en forma espontánea pero es una realidad, conflicto armado interno tenemos hace mucho tiempo en este país.
Aquí no hay nada nuevo, aquí no se está haciendo una adición a algo que se tenía en el pasado, sino que continúa una situación muy clara y es que nuestras Fuerzas Armadas están operando bajo el paraguas del Derecho Internacional Humanitario, que supone la presencia de un conflicto armado interno.
Eso de ninguna manera, de ninguna manera, significa que los terroristas dejen de ser terroristas o dejemos de llamarlos terroristas, porque son terroristas, porque cometen actos de terrorismo.
De ninguna manera significa que les estamos dando un reconocimiento especial. Y mucho menos que estamos allanando el terreno para la beligerancia, porque no cumplen ninguno de esos requisitos.
O sea, no hay nada nuevo. Ni tampoco hay nada nuevo en la actitud firme, clara y contundente del Gobierno y de nuestra Fuerza Pública en contra del narcoterrorismo, en contra de los grupos armados ilegales, en contra de todo lo que le genere violencia y vaya en contra del Estado de Derecho y de la seguridad de los colombianos.
Que eso quede absolutamente claro.
Con el Partido, entonces, discutimos esos elementos. El Partido en su totalidad quedó satisfecho. Y no solamente satisfecho, sino que va a apoyar la Ley de Víctimas en forma unánime, cosa que nos complace mucho, porque es una ley que va a ser de gran significado para este país, una ley que ha generado muchas expectativas, no solamente a nivel nacional sino a nivel internacional.
Y yo quiero, nuevamente, agradecerle al doctor Juan Lozano, al doctor Roy Barreras, al Partido de la U, su permanente contribución constructiva y positiva, para que salga la mejor ley posible.
Y la contribución y la discusión de esta mañana tenía este significado y tenía ese alcance.
Y me satisface mucho que hemos recibido el apoyo unánime de todo el Partido para que se presente la ponencia y podamos decirle al país y decirle al mundo que esta ley va a ser aprobada y se va poner en ejecución.
Doctor Juan, si quiere usted decir algunas palabras.
En la mañana de hoy también tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones el señor Almirante (Édgar) Cely, Comandante General de las Fuerzas Militares, hoy Ministro de Defensa encargado, porque el Ministro se encuentra en una reunión del G-8 en Europa. Y los señores comandantes del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada Nacional y el señor Director General de la Policía.
Todos, todos, coincidieron en decir que para ellos es muy importante, fundamental, el reconocimiento de ese conflicto armado interno, porque de otra forma las operaciones que vienen realizando no se podrán realizar.
Creo que ese es un punto muy importante y que para reiterar lo que dije hace unos minutos, en el sentido de que no tendremos contemplación alguna frente a estos grupos terroristas, pues este hecho, el reconocimiento de un conflicto armado interno, es indispensable.
Muchas gracias”.
Lo primero que quiero resaltar es la forma como el Partido de la U ha venido contribuyendo a mejorar la Ley de Víctimas.
El papel del Partido de la U ha sido siempre muy constructivo, aportando elementos que han enriquecido la ley, que la han fortalecido.
Y dentro de ese mismo espíritu, esta mañana nos sentamos a discutir una serie de temas que habían surgido porque los medios y algunas personas han querido poner el tema sobre la mesa, pero es un tema que en el fondo la verdad no ameritaba mucha discusión.
En la referencia al conflicto armado interno, como lo dije en forma espontánea pero es una realidad, conflicto armado interno tenemos hace mucho tiempo en este país.
Aquí no hay nada nuevo, aquí no se está haciendo una adición a algo que se tenía en el pasado, sino que continúa una situación muy clara y es que nuestras Fuerzas Armadas están operando bajo el paraguas del Derecho Internacional Humanitario, que supone la presencia de un conflicto armado interno.
Eso de ninguna manera, de ninguna manera, significa que los terroristas dejen de ser terroristas o dejemos de llamarlos terroristas, porque son terroristas, porque cometen actos de terrorismo.
De ninguna manera significa que les estamos dando un reconocimiento especial. Y mucho menos que estamos allanando el terreno para la beligerancia, porque no cumplen ninguno de esos requisitos.
O sea, no hay nada nuevo. Ni tampoco hay nada nuevo en la actitud firme, clara y contundente del Gobierno y de nuestra Fuerza Pública en contra del narcoterrorismo, en contra de los grupos armados ilegales, en contra de todo lo que le genere violencia y vaya en contra del Estado de Derecho y de la seguridad de los colombianos.
Que eso quede absolutamente claro.
Con el Partido, entonces, discutimos esos elementos. El Partido en su totalidad quedó satisfecho. Y no solamente satisfecho, sino que va a apoyar la Ley de Víctimas en forma unánime, cosa que nos complace mucho, porque es una ley que va a ser de gran significado para este país, una ley que ha generado muchas expectativas, no solamente a nivel nacional sino a nivel internacional.
Y yo quiero, nuevamente, agradecerle al doctor Juan Lozano, al doctor Roy Barreras, al Partido de la U, su permanente contribución constructiva y positiva, para que salga la mejor ley posible.
Y la contribución y la discusión de esta mañana tenía este significado y tenía ese alcance.
Y me satisface mucho que hemos recibido el apoyo unánime de todo el Partido para que se presente la ponencia y podamos decirle al país y decirle al mundo que esta ley va a ser aprobada y se va poner en ejecución.
Doctor Juan, si quiere usted decir algunas palabras.
En la mañana de hoy también tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones el señor Almirante (Édgar) Cely, Comandante General de las Fuerzas Militares, hoy Ministro de Defensa encargado, porque el Ministro se encuentra en una reunión del G-8 en Europa. Y los señores comandantes del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada Nacional y el señor Director General de la Policía.
Todos, todos, coincidieron en decir que para ellos es muy importante, fundamental, el reconocimiento de ese conflicto armado interno, porque de otra forma las operaciones que vienen realizando no se podrán realizar.
Creo que ese es un punto muy importante y que para reiterar lo que dije hace unos minutos, en el sentido de que no tendremos contemplación alguna frente a estos grupos terroristas, pues este hecho, el reconocimiento de un conflicto armado interno, es indispensable.
Muchas gracias”.
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 9 / 2011
Uribe afirmá que rechaza por completo el reconocimiento del conflicto
Actualidad • MAY 9 / 2011
Santos anuncia medidas a terroristas y delincuentes en el Guaviare
Actualidad • MAY 9 / 2011
Encuentran y desmantelan escuela de entrenamiento de las Farc en Tame
Actualidad • MAY 9 / 2011
Cumbre de uribistas para explicar el conflicto armado de Colombia
Actualidad • MAY 5 / 2011
Ministro de Defensa reconoce que en Colombia hay conflicto armado
Actualidad • MAY 5 / 2011