Funcionaria de DNE destapa ante la Corte modus operandi de bienes

La Corte Suprema de Justicia le sigue la pista al conocido como el hombre del maletín,  que habría servido de intermediario entre los congresistas en la DNE de los bienes incautados entre otros a la mafia.

La Corte Suprema de Justicia le sigue la pista al conocido como el hombre del maletín,  que habría servido de intermediario entre los congresistas en la DNE de los bienes incautados entre otros a la mafia.

Las declaraciones de funcionarios de la Dirección Nacional en la que se establece el nombre del funcionario de la entidad al que visitaba el presunto hombre del maletín y quien según varias versiones, entraba y salía de los despachos de los directores de la entidad cargando dinero.

Las versiones que tenemos en nuestro poder de los funcionarios de la DNE dejan ver claramente cómo funcionaba la adjudicación de los bienes a los depositarios, quiénes las ordenaban, cómo eran las relaciones con los parlamentarios. Una historia de tráfico de influencias, dinero en efectivo, de intermediarios.

En el proceso declara Helia Marcela Niño, quien se desempeñara como asesora de la secretaria general y trabajó también en la subdirección jurídica habló el pasado mes de abril de 2011 ante dos magistrados auxiliares dentro del radicado 35612. En esa diligencia ordenada por la sala penal de la corte estuvieron presentes los abogados de algunos de los parlamentarios investigados, entre ellos, Omar Yepes Alzate, Luis Humberto Gómez Gallo, Alvaro Ashtton, Lucero Cortés, Javier Caceres.

Empecemos por saber cuál era el mecanismo para entregar los bienes. La funcionaria explica que se hacía a través un comité de depositarios, creado durante la administración del ex director Carlos Albornoz. Dice que a ese comité llegaban ya definidos algunos nombres con la lista de bienes a administrar.

“Esas hojas de vida son evaluadas por un comité de depositarios, ese es un comité creado en la administración del doctor Albornoz, y de allí salían los nombres para asignar determinados bienes mantener contacto con la subdirección jurídica para la recuperación de los predios que se encontraran en manos de ocupantes ilegales y una vez fuera recuperado era llevado a comité o ya tenían el depositario listo para que recibiera el bien que estábamos recuperando”, explicó.

La Corte indaga a la funcionaria sobre lo qué ocurrió luego que el actual director Juan Carlos Restrepo, el pasado 4 de marzo de 2011, hiciera pública la denuncia según la cual habría congresistas involucrados en el manejo irregular de bienes y explicó que la secretaria general le solicitó investigar el tema y buscar los datos que pudieran confirmar la denuncia.

caracol.com.co

Artículos Relacionados