Colombia y Brasil los acuerdos tras la visita de Dilma Rousseff
El Presidente Juan Manuel Santos destacó al recibir a su colega de Brasil, Dilma Rousseff, que los dos países son los más poblados y las mayores economías de la región.

El Presidente Juan Manuel Santos destacó al recibir a su colega de Brasil, Dilma Rousseff, que los dos países son los más poblados y las mayores economías de la región.
El Presidente Santos declaró que la visita de la Mandataria ha sido muy productiva. “Es la primera visita de Estado de la presidenta Rousseff a nuestro país, y estamos muy complacidos de recibirla”, expresó.
Después de la entrevista de los jefes de Estado se firmaron acuerdos y memorandos en materia de cooperación y facilitación de inversiones, desarrollo agrario y agricultura familiar, inclusión financiera y cooperación en asuntos indígenas en la región de frontera, promoción de estudios e investigación, cooperación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y cooperación en logística y transporte fluvial.
“Tenemos muchos temas para trabajar y avanzar conjuntamente”, afirmó el gobernante colombiano. “Por ejemplo, incrementar nuestro comercio bilateral, que está por los US$ 4.000 millones pero puede ir mucho mejor”, agregó.
Se refirió a la importancia de trabajar conjuntamente para defender el medio ambiente.
El Jefe del Estado colombiano resaltó la necesidad de aumentar las inversiones recíprocas y calificó como un gran paso para ese propósito la firma del Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones, y la apertura de la negociación de un acuerdo para evitar la doble tributación.
Destacó también el memorando de entendimiento entre los ministerios de Agricultura para cooperar en materia de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar.
“Es un tema donde podemos aprender mucho del Brasil, muy útil para el posconflicto”, advirtió.
El Presidente de Colombia anunció que los dos países se comprometieron a un trabajo conjunto entre Colciencias y el Laboratorio Nacional de Ciencia y Tecnología en Bioetanol, de Brasil, para crear en Colombia un centro para la investigación y desarrollo de bio-refinerías.
Así mismo anunció que se iniciarán negociaciones en temas como compras públicas, el sector de plásticos, un protocolo de servicios Mercosur-Colombia, desarrollo urbano, cooperación deportiva.
Por otra parte, el mes próximo se firmará un memorando entre el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas y el Icetex para que se otorguen 210 becas anuales de posgrado en Brasil a estudiantes colombianos, con reciprocidad del Icetex para estudiantes brasileños.