Partido MIRA propone la "renovación" de la política
El partido Movimiento Independiente de Renovación
Absoluta (MIRA) ha registrado la propiedad intelectual de su ideario,
el 'miraismo', para difundir
"renovación absoluta" de la política.

Colombia.com - Actualidad
El partido Movimiento Independiente de Renovación
Absoluta (MIRA) ha registrado la propiedad intelectual de su ideario,
el 'miraismo', para difundir
"renovación absoluta" de la política.
"Nos parece que es posible globalizar nuestras ideas", dijo hoy a Efe en Madrid el senador y presidente del MIRA, Carlos Alberto Baena, convencido de que el cambio en la política requiere "aplicar" los valores universales y no tenerlos sólo como simple referencia.
Baena regresó hoy a Colombia después de un viaje a la ciudad suiza de Ginebra donde llevó a cabo el registro del 'miraismo' ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Según Baena, el 'miraismo' es una ideología que pretende "canalizar el deseo de ayudar a millones de ciudadanos y ciudadanas en los cinco continentes".
El senador explicó que de manera simultánea ha sido creada la Fundación para el Miraismo, que será la encargada de difundir el ideario "a nivel mundial".
"Se trata de la búsqueda de la renovación absoluta en la política mediante la aplicación de valores", dijo Baena a Efe, y añadió que en Colombia su agrupación lleva once años de labor "promoviendo un nuevo comportamiento humano y político".
El senador Baena aseguró que "del mismo modo que se habla de los TLC (tratados de libre comercio) y de la globalización de la economía, en MIRA pensamos que a nivel político hay que implementar la forma de compartir 'miraista' del quehacer político".
El Movimiento Independiente de Renovación Absoluta también busca "una acreditación ante la ONU para participar más activamente aportando nuestras ideas", dijo el senador, quien expresó su convencimiento de que "todos los países comparten valores similares, como un lenguaje universal".
Según el 'miraismo', la renovación "absoluta" de la política se apoya en valores como la justicia, la equidad, la solidaridad, la educación, la conservación del medio ambiente, la salud, la participación, la transparencia y la convivencia.
"Todo parte del individuo, que es el depositario de los valores y a partir de cual se proyectan", dijo el senador, quien aseguró que bajo esa premisas el MIRA formuló y propuso una ley colombiana de reciente aprobación y que está pendiente de la firma del gobierno para su entrada en vigor.
Dicha ley, aprobada a medidos de septiembre, castiga con cárcel las conductas discriminatorias por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual. EFE
Baena regresó hoy a Colombia después de un viaje a la ciudad suiza de Ginebra donde llevó a cabo el registro del 'miraismo' ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Según Baena, el 'miraismo' es una ideología que pretende "canalizar el deseo de ayudar a millones de ciudadanos y ciudadanas en los cinco continentes".
El senador explicó que de manera simultánea ha sido creada la Fundación para el Miraismo, que será la encargada de difundir el ideario "a nivel mundial".
"Se trata de la búsqueda de la renovación absoluta en la política mediante la aplicación de valores", dijo Baena a Efe, y añadió que en Colombia su agrupación lleva once años de labor "promoviendo un nuevo comportamiento humano y político".
El senador Baena aseguró que "del mismo modo que se habla de los TLC (tratados de libre comercio) y de la globalización de la economía, en MIRA pensamos que a nivel político hay que implementar la forma de compartir 'miraista' del quehacer político".
El Movimiento Independiente de Renovación Absoluta también busca "una acreditación ante la ONU para participar más activamente aportando nuestras ideas", dijo el senador, quien expresó su convencimiento de que "todos los países comparten valores similares, como un lenguaje universal".
Según el 'miraismo', la renovación "absoluta" de la política se apoya en valores como la justicia, la equidad, la solidaridad, la educación, la conservación del medio ambiente, la salud, la participación, la transparencia y la convivencia.
"Todo parte del individuo, que es el depositario de los valores y a partir de cual se proyectan", dijo el senador, quien aseguró que bajo esa premisas el MIRA formuló y propuso una ley colombiana de reciente aprobación y que está pendiente de la firma del gobierno para su entrada en vigor.
Dicha ley, aprobada a medidos de septiembre, castiga con cárcel las conductas discriminatorias por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual. EFE
Artículos Relacionados
Noticias • SEP 30 / 2011
Dionisio Araújo renuncia a candidatura de alcaldía de Bogota
Noticias • SEP 29 / 2011
Araújo renunciaría a su candidatura a alcaldía de Bogotá
Actualidad • SEP 28 / 2011
“No caeremos en trampas de las Farc”: Santos
Actualidad • SEP 27 / 2011