Bogotá será sede del foro bioética y sustancias psicoactivas

El próximo 7 de mayo se llevará a cabo el Foro Bioética y Sustancias Psicoactivas, que tendrá lugar en el Teatro Bogotá de la Universidad Central. 

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El próximo 7 de mayo se llevará a cabo el Foro Bioética y Sustancias Psicoactivas, que tendrá lugar en el Teatro Bogotá de la Universidad Central. 

Ernesto Samper Pizano, expresidente de la República; Alejandro Ordoñez, procurador general de la Nación; Carlos Gaviria Díaz, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia; y Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, secretario distrital de Salud, entre otros, hablarán de las implicaciones de la despenalización del consumo de sustancias psicoactivas, así como de los avances que se han implementado en materia de políticas públicas.

Consciente de los efectos negativos del consumo de drogas en los estudiantes de instituciones de educación media y superior, la Universidad Central, con el apoyo de la Academia Nacional de Medicina, el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos, la Organización Panamericana de la Salud y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), organizan el Foro Bioética y Sustancias Psicoactivas.

El encuentro se llevará a cabo el 7 de mayo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Teatro de Bogotá y está dirigido a rectores y estudiantes de colegios y universidades, así como a directores de bienestar de estas últimas, equipos del área de salud de colegios y universidades, gerentes de hospitales y facultades de Derecho y Ciencias de la Salud, entre otros.

Quienes deseen participar en este evento podrán confirmar su inscripción a los correos electrónicos anovoac1@ucentral.edu.co y bienestar@ucentral.edu.co, enviando su nombre completo, teléfono y correo electrónico, o en los teléfonos 323 98 68, exts. 1502, 1503 y 1504. Las inscripciones están abiertas.

Ponentes y temáticas del Foro Bioética y Sustancias Psicoactivas

Contextualización de la problemática de las sustancias ílicitas
Dr. Saúl Santoyo Téllez, médico ginecólogo Universidad Nacional, ICEB,
profesor de Bioética de la Facultad de Medicina

Aspectos ecobioéticos de la erradicación de cultivos ilícitos
Padre Gilberto Cely Galindo, Pontificia Universidad Javeriana, ICEB

Autonomía personal y consumo de drogas
Dr. Carlos Gaviria Díaz, exmagistrado Corte Suprema de Justicia

Impacto social de la producción de sustancias ilícitas
Dr. Alfredo Molano Bravo, sociólogo Universidad Nacional, periodista, investigador,
escritor y profesor universitario

El consumo de SPA y la salud pública: una visión sanitaria
del programa de las drogas en la región de las Américas.
Organización Panamericana de la Salud
Dra. Carolina Pineda, Consultora Nacional de la línea de
Salud Mental y SPA, OPS.

Implementación de política institucional en colegios como estrategia
para la prevención del consumo de SPA en adolescentes
Universidad Central-Entornos Académicos y Culturales Saludables

Los procesados por sustancias ilícitas. ¿Enfermos o delincuentes?
Dra. Ángela Tapias Saldaña, Psicóloga forense,
profesora Universidad Santo Tomás

Política Pública Antidroga en Colombia
Senador Juan Manuel Galán Pachón, politólogo e internacionalista

Implicaciones bioéticas de los centros de consumo regulado
Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez M., secretario distrital de Salud

Consideraciones éticas y jurídicas de la penalización
Dr. Alejandro Ordoñez Maldonado, procurador general de la Nación

Drogas: prohibición o legalización, una nueva propuesta
Dr. Ernesto Samper Pizano, Expresidente de la República de Colombia 

Artículos Relacionados