WikiLeaks: José Obdulio Gaviria habría ordenado las “chuzadas” del DAS
El exviceministro de Defensa Andrés Peñate, mencionó a Gaviria como el funcionario que "había presionado al DAS para espiar a los opositores políticos del Gobierno".

Colombia.com - Actualidad
El exviceministro de Defensa Andrés Peñate, mencionó a Gaviria como el funcionario que "había presionado al DAS para espiar a los opositores políticos del Gobierno".
Los abogados José Obdulio Gaviria y Bernardo Moreno, antiguos asesores del ahora expresidente Álvaro Uribe, pudieron ser los instigadores de las “chuzadas” en Colombia, revelan cables de la embajada estadounidense en Bogotá difundidos hoy por el diario El Espectador.
Los nombres de Gaviria y Moreno fueron mencionados de manera separada por otros altos cargos del Estado en conversaciones con el ahora exembajador de Estados Unidos en Colombia William Brownfield, según los despachos diplomáticos, que se remontan a 2009.
Los cables aluden a la trama de espionaje a magistrados, políticos de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos, puesta en marcha durante la gran parte de los dos Gobiernos de Uribe por el DAS.
El periódico precisa que el exviceministro de Defensa Andrés Peñate, que dirigió esta agencia cuando ya había estallado el escándalo, mencionó a Gaviria como el funcionario que "había presionado al DAS para espiar a los opositores políticos del Gobierno".
El director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, también señaló a Gaviria y a Moreno como los posibles "instigadores de las interceptaciones ilegales", según indica El Espectador, que recibió los cables de manos del creador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.
Gaviria fue el asesor principal de Uribe, mientras que Moreno ejerció como secretario general del gobernante, que siempre ha negado que él o sus colaboradores cercanos estén implicados en la trama.
En los despachos, el embajador Brownfield "recuerda (...) que el entonces presidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte, y el exsenador Gustavo Petro habían acusado a la Casa de Nariño de ordenar las 'chuzadas'".
"La exsubdirectora de Operaciones del DAS Marta Leal (detenida) aseguró ante la Fiscalía General de la Nación que Peñate había dicho que la información de las chuzadas era requerida por la Casa de Nariño, pero Peñate negó que se hubiera referido al expresidente Álvaro Uribe", continúa la publicación.
En otro apartado, Brownfield reporta que el periodista Félix de Bedout, una de las víctimas del espionaje, señaló al también detenido José Manuel Narváez, exsubdirector del DAS, como "enlace principal de la Casa de Nariño con el DAS", aun después de que saliera del cargo.
"Bedout le dijo a Brownfield que el contacto de Narváez en la Casa de Nariño probablemente era José Obdulio Gaviria o el secretario de la Presidencia Bernardo Moreno", según la misma versión.
Según la condición de los implicados, el escándalo es investigado por la Corte Suprema de Justicia, CSJ, y la Fiscalía General, así como por la Procuraduría General.
Este órgano de control disciplinario del funcionariado ya sancionó con destitución retroactiva e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por 18 años a Moreno y a María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS asilada en Panamá desde finales de 2010.
En una entrevista con la cadena radial RCN, Gaviria negó de nuevo que esté implicado en esta trama y consideró traidores o mentirosos a quienes lo han acusado.
En cuanto a Peñate, "creía tener una amistad con él, pero creo que traicionó al Gobierno, traicionó al presidente Uribe y me traicionó a mí", afirmó Gaviria, mientras que del general Naranjo dijo que "nunca fue capaz de salir a decir que le mintió a la embajada (estadounidense)".
En los despachos, el embajador Brownfield " recuerda (...) que el entonces presidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte, y el exsenador Gustavo Petro habían acusado a la Casa de Nariño de ordenar las 'chuzadas'".
"La exsubdirectora de Operaciones del DAS Marta Leal (detenida) aseguró ante la Fiscalía General de la Nación que Peñate había dicho que la información de las chuzadas era requerida por la Casa de Nariño, pero Peñate negó que se hubiera referido al expresidente Álvaro Uribe", continúa la publicación.
En otro apartado, Brownfield reporta que el periodista Félix de Bedout, una de las víctimas del espionaje, señaló al también detenido José Manuel Narváez, exsubdirector del DAS, como "enlace principal de la Casa de Nariño con el DAS", aun después de que saliera del cargo.
"Bedout le dijo a Brownfield que el contacto de Narváez en la Casa de Nariño probablemente era José Obdulio Gaviria o el secretario de la Presidencia Bernardo Moreno", según la misma versión.
Según la condición de los implicados, el escándalo es investigado por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General, así como por la Procuraduría General.
Este órgano de control disciplinario del funcionariado ya sancionó con destitución retroactiva e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por 18 años a Moreno y a María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS asilada en Panamá desde finales de 2010. EFE
Los nombres de Gaviria y Moreno fueron mencionados de manera separada por otros altos cargos del Estado en conversaciones con el ahora exembajador de Estados Unidos en Colombia William Brownfield, según los despachos diplomáticos, que se remontan a 2009.
Los cables aluden a la trama de espionaje a magistrados, políticos de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos, puesta en marcha durante la gran parte de los dos Gobiernos de Uribe por el DAS.
El periódico precisa que el exviceministro de Defensa Andrés Peñate, que dirigió esta agencia cuando ya había estallado el escándalo, mencionó a Gaviria como el funcionario que "había presionado al DAS para espiar a los opositores políticos del Gobierno".
El director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, también señaló a Gaviria y a Moreno como los posibles "instigadores de las interceptaciones ilegales", según indica El Espectador, que recibió los cables de manos del creador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.
Gaviria fue el asesor principal de Uribe, mientras que Moreno ejerció como secretario general del gobernante, que siempre ha negado que él o sus colaboradores cercanos estén implicados en la trama.
En los despachos, el embajador Brownfield "recuerda (...) que el entonces presidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte, y el exsenador Gustavo Petro habían acusado a la Casa de Nariño de ordenar las 'chuzadas'".
"La exsubdirectora de Operaciones del DAS Marta Leal (detenida) aseguró ante la Fiscalía General de la Nación que Peñate había dicho que la información de las chuzadas era requerida por la Casa de Nariño, pero Peñate negó que se hubiera referido al expresidente Álvaro Uribe", continúa la publicación.
En otro apartado, Brownfield reporta que el periodista Félix de Bedout, una de las víctimas del espionaje, señaló al también detenido José Manuel Narváez, exsubdirector del DAS, como "enlace principal de la Casa de Nariño con el DAS", aun después de que saliera del cargo.
"Bedout le dijo a Brownfield que el contacto de Narváez en la Casa de Nariño probablemente era José Obdulio Gaviria o el secretario de la Presidencia Bernardo Moreno", según la misma versión.
Según la condición de los implicados, el escándalo es investigado por la Corte Suprema de Justicia, CSJ, y la Fiscalía General, así como por la Procuraduría General.
Este órgano de control disciplinario del funcionariado ya sancionó con destitución retroactiva e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por 18 años a Moreno y a María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS asilada en Panamá desde finales de 2010.
En una entrevista con la cadena radial RCN, Gaviria negó de nuevo que esté implicado en esta trama y consideró traidores o mentirosos a quienes lo han acusado.
En cuanto a Peñate, "creía tener una amistad con él, pero creo que traicionó al Gobierno, traicionó al presidente Uribe y me traicionó a mí", afirmó Gaviria, mientras que del general Naranjo dijo que "nunca fue capaz de salir a decir que le mintió a la embajada (estadounidense)".
En los despachos, el embajador Brownfield " recuerda (...) que el entonces presidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte, y el exsenador Gustavo Petro habían acusado a la Casa de Nariño de ordenar las 'chuzadas'".
"La exsubdirectora de Operaciones del DAS Marta Leal (detenida) aseguró ante la Fiscalía General de la Nación que Peñate había dicho que la información de las chuzadas era requerida por la Casa de Nariño, pero Peñate negó que se hubiera referido al expresidente Álvaro Uribe", continúa la publicación.
En otro apartado, Brownfield reporta que el periodista Félix de Bedout, una de las víctimas del espionaje, señaló al también detenido José Manuel Narváez, exsubdirector del DAS, como "enlace principal de la Casa de Nariño con el DAS", aun después de que saliera del cargo.
"Bedout le dijo a Brownfield que el contacto de Narváez en la Casa de Nariño probablemente era José Obdulio Gaviria o el secretario de la Presidencia Bernardo Moreno", según la misma versión.
Según la condición de los implicados, el escándalo es investigado por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General, así como por la Procuraduría General.
Este órgano de control disciplinario del funcionariado ya sancionó con destitución retroactiva e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por 18 años a Moreno y a María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS asilada en Panamá desde finales de 2010. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 23 / 2011
WikiLeaks: Uribe autorizó "operaciones clandestinas" en Venezuela
Actualidad • FEB 21 / 2011
Uribe apoyó investigaciones en "parapolítica", según Wikileaks
Actualidad • ENE 26 / 2011
Assange asegura que aceptaría el asilo político en Brasil
Actualidad • ENE 17 / 2011
Assange recibe CD con detalles bancarios de famosos
Actualidad • ENE 16 / 2011
Banco se niega a tramitar un giro para Wikileaks
Actualidad • ENE 12 / 2011