Ordenan dejar en libertad a implicado en escándalo de ‘chuzadas’ en Colombia
Un juez colombiano ordenó por vencimiento de términos la libertad del
exdirector de la oficina contra el lavado de activos Mario Aranguren,
implicado en el escándalo de chuzadas.

Colombia.com - Actualidad
Un juez colombiano ordenó por vencimiento de términos la libertad del
exdirector de la oficina contra el lavado de activos Mario Aranguren,
implicado en el escándalo de chuzadas.
La determinación fue tomada por el Juez Octavo con Función de Garantías, quien señaló que ya pasaron los 90 días hábiles para comenzar el juicio contra el exdirector de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
En mayo de 2010 Aranguren presentó renuncia a su cargo en la UIAF, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada por una ley de 1999 y que tiene como misión detectar y prevenir posibles operaciones de lavado de activos en todas las actividades de la economía.
Al parecer el funcionario recopiló información de transacciones bancarias y comerciales y registros de sistemas de salud de algunos magistrados para entregárselos al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, estatal), que no tenía autorización judicial para pedir y obtener esos datos.
Desde el pasado 6 de agosto de 2010 Aranguren fue privado de su libertad y permanecía recluido en una dependencia del DAS, en Bogotá.
Aranguren recobrará la libertad en las próximas horas cuando surta efecto la orden judicial, pero seguirá vinculado al caso de las escuchas ilegales contra periodistas, magistrados, opositores del gobierno de Uribe, defensores de derechos humanos, entre otros.
Durante los dos gobiernos del Uribe (2002-2010) éste negó sistemáticamente ese espionaje ilegal, que habría comenzado en 2004, y por el que decenas de funcionarios del DAS están actualmente detenidos y a la espera de ser juzgados, mientras otros ya fueron condenados. EFE
En mayo de 2010 Aranguren presentó renuncia a su cargo en la UIAF, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada por una ley de 1999 y que tiene como misión detectar y prevenir posibles operaciones de lavado de activos en todas las actividades de la economía.
Al parecer el funcionario recopiló información de transacciones bancarias y comerciales y registros de sistemas de salud de algunos magistrados para entregárselos al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, estatal), que no tenía autorización judicial para pedir y obtener esos datos.
Desde el pasado 6 de agosto de 2010 Aranguren fue privado de su libertad y permanecía recluido en una dependencia del DAS, en Bogotá.
Aranguren recobrará la libertad en las próximas horas cuando surta efecto la orden judicial, pero seguirá vinculado al caso de las escuchas ilegales contra periodistas, magistrados, opositores del gobierno de Uribe, defensores de derechos humanos, entre otros.
Durante los dos gobiernos del Uribe (2002-2010) éste negó sistemáticamente ese espionaje ilegal, que habría comenzado en 2004, y por el que decenas de funcionarios del DAS están actualmente detenidos y a la espera de ser juzgados, mientras otros ya fueron condenados. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 30 / 2011
Iván Moreno y dos días más para preparar su defensa por carrusel de contrataciones.
Actualidad • MAR 28 / 2011