Por: Laura Ospina • Colombia.com

Cloud Atlas: La red invisible

La cinta de los hermanos Wachowski, es ambiciosa por su intención de llevar a la pantalla grande la novela de David Mitchell, una obra compleja de la que se pensaba, era imposible adaptar al cine.

Colombia.com - Cine
Colombia.com - Cine

La cinta de los hermanos Wachowski, es ambiciosa por su intención de llevar a la pantalla grande la novela de David Mitchell, una obra compleja de la que se pensaba, era imposible adaptar al cine.

La película, se recrea a lo largo de varios siglos, iniciando en el año 1849 a bordo de un barco en el océano Pacífico y concluyendo en un futuro lejano. El guión se compone de seis historias –desarrolladas desde el siglo XIX a un futuro post-apocalíptico–, con un buen acompañamiento musical que sigue a un grupo de personajes a través de diferentes vidas, concentrándose específicamente en la evolución de un alma.
 
Sus directores, reconocidos por la trilogía de Matrix, logran llevar esta historia al séptimo arte y se arriesgan en su originalidad, sin embargo, las casi 3 horas de duración de la película resultan tediosas, confusas y en ocasiones poco convincentes en su tesis de que “todo está conectado”.
 
En la película hay mucho por apreciar, tanto que abruma, ya que el espectador se traslada de una historia a otra, de un siglo a otro entre muchos escenarios, no deja de preguntarse de qué se trata el filme y qué es lo que exactamente está viendo.
 
El reparto, encabezado por Tom Hanks, Hugh Grant y Halle Berry encarnan a seis personajes de desafiante energía y pasión, las acciones de cada uno de ellos, generan impactos en su respectivo pasado, presente y futuro. La precisión de sus imágenes y los detalles escénicos, son elementos que se destacan en la cinta.
 
Cloud Atlas no es una película fácil de entender y tampoco perfecta; sin embargo, merece su admiración en aquello que sólo el cine logra: representaciones mágicas y oníricas. 
 
Recomendada para los amantes de la ciencia ficción y los efectos especiales.