Ciclismo

¿Hubo justicia? Condenan al asesino del ciclista Marlon Pérez un año después del crimen

El pasado 19 de noviembre se publicó la sentencia contra alias 'El Rolo', el responsable de apagar la vida de Marlon Pérez en octubre de 2024.

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El fallecimiento del pedalista sacudió a todo el país, que recuerda aún el legado del antioqueño. Foto: Shutterstock Instagram: marlonperez0628
El fallecimiento del pedalista sacudió a todo el país, que recuerda aún el legado del antioqueño. Foto: Shutterstock Instagram: marlonperez0628

El pasado 19 de noviembre se publicó la sentencia contra alias 'El Rolo', el responsable de apagar la vida de Marlon Pérez en octubre de 2024.

La decisión judicial que se conoció esta semana en el municipio de Rionegro, en Antioquia, marcó un cierre contundente a un caso que, desde su origen, sacudió al deporte colombiano y en especial a la comunidad del ciclismo.

Todo esto luego de que el juzgado tercero penal del Circuito condenara a Édison Arley Posada Posada a 33 años y cuatro meses de prisión por el asesinato del exciclista profesional Marlon Pérez, un deportista cuya trayectoria dejó huella dentro y fuera del país. El fallo, además de poner fin a un proceso de más de un año, reconstruye con detalle los hechos que desencadenaron la muerte del corredor antioqueño.

El incidente ocurrió en la madrugada del 3 de octubre de 2024 en El Carmen de Viboral, en el Oriente antioqueño. De acuerdo con los testimonios y las pruebas recogidas en el proceso, el altercado inició en las afueras de un establecimiento comercial del municipio, luego de que Marlon Pérez conversara con una mujer que había llegado al lugar.

Ese simple intercambio desató la ira de Posada, quien empezó a lanzar amenazas que, según quienes estaban cerca, muchos interpretaron como simples palabras producto del alcohol. No obstante, la situación escaló minutos después.

Tras el cierre del bar, los involucrados caminaron hacia un sector conocido como Villa de Azón. Allí, Posada atacó al ciclista con un cuchillo, causándole una herida profunda en el cuello que provocó su muerte de manera prácticamente inmediata. Aunque los bomberos de El Carmen de Viboral trasladaron al deportista al Hospital San Juan de Dios, los médicos confirmaron que ya no había posibilidad de reanimarlo.

El impacto del caso fue aún más profundo debido al legado deportivo de Marlon Pérez, pues el antioqueño acumuló triunfos como el Tour Nord-Isère en el año 2000, la Vuelta al Valle en 1999 y varias etapas en la Vuelta a Colombia, el Clásico RCN y la Vuelta al Táchira.

Además, representó al país en tres ediciones del Giro de Italia y estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Sídney y Atenas. Además, fue pieza clave en el inicio de la carrera internacional de Rigoberto Urán, a quien recomendó para integrar el equipo Tenax en 2006.

De esta forma, la condena, aunque tardía, cierra un oscuro capítulo judicial, pero deja abierta la reflexión sobre la intolerancia que terminó en la pérdida de un referente del ciclismo, cuya trayectoria sigue siendo parte esencial de la memoria deportiva del país.