Juegos Bolivarianos 2025: Colombia presentó la lista de atletas que representarán al país en Perú

A puertas del inicio de los Juegos Bolivarianos, el Comité Olímpico Colombiano publicó el listado de los 443 deportistas que viajan a territorio inca.

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
La delegación nacional viene de una destacada participación en los Juegos Mundiales de Chengdú. Foto: Twitter @OlimpicoCol
La delegación nacional viene de una destacada participación en los Juegos Mundiales de Chengdú. Foto: Twitter @OlimpicoCol

A puertas del inicio de los Juegos Bolivarianos, el Comité Olímpico Colombiano publicó el listado de los 443 deportistas que viajan a territorio inca.

Este jueves 20 de noviembre, Colombia hizo oficial su delegación para los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 y, con ello, confirmó no solo una extensa lista atletas, sino un mensaje contundente, pues no viaja un grupo de deportistas, sino todo un país, unido bajo una misma bandera y respaldado por una ilusión colectiva.

¿Cuándo comienzan los Juegos Bolivarianos 2025?

La cita del ciclo olímpico que se disputará en Lima y Ayacucho entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre será, una vez más, la vitrina en la que el deporte colombiano buscará reafirmar su protagonismo, apoyado en delegaciones sólidas como las de ciclismo, futsal y patinaje, tres disciplinas llamadas a marcar diferencia.

En el ciclismo de ruta, ya quedó definida la nómina de corredores que representará al país tanto en la contrarreloj del 27 de noviembre como en la prueba de fondo del 5 de diciembre. Diez pedalistas, cinco hombres y cinco mujeres, conforman el grupo.

Entre los varones, la figura central será Walter Vargas, actual campeón bolivariano de la CRI, quien aspira a refrendar su título en territorio peruano. Lo acompañarán Bryan Sánchez, Alejandro Osorio, Nicolás Gómez y Bryan Gómez, este último con reciente impulso tras ganar el Circuito Ciclístico de Roldanillo.

Por el lado femenino, la convocatoria reúne experiencia, presente y futuro. La campeona nacional élite de ruta, Juliana Londoño, lidera una nómina que también cuenta con la bicampeona nacional de la CRI, Diana Carolina Peñuela. A ellas se suman Lina Marcela Hernández, Camila Valbuena y Elizabeth Castaño, conformando un bloque compacto entre élites y Sub-23 que aspira a pelear por medallas en ambas modalidades.

Otra delegación que despierta expectativa es la de futsal masculino. El equipo nacional, concentrado en Barranquilla desde el 17 de noviembre, ultima detalles antes de viajar a Lima, donde competirá del 27 de noviembre al 4 de diciembre.

La lista de jugadores convocados incluye a nombres de las principales plazas del país, como Andrés Matos, José Esteban Sánchez, Jorge Cuervo, Sebastián Toro, Ronald Solórzano y otros integrantes que buscan consolidar un grupo equilibrado. El cuerpo técnico, encabezado por Nelson Cárdenas, tendrá la misión de darle forma a un equipo competitivo en una disciplina cada vez más exigente en el ámbito regional.

Pero si hay una delegación que simboliza el peso deportivo de Colombia, esa es la del patinaje de velocidad. El país presentará un equipo de lujo compuesto por cuatro campeones mundiales que, en conjunto, suman 48 títulos orbitales: Luz Karime Garzón, Juan Jacobo Mantilla, Kollin Andrea Castro y Jhon Edwar Tascón.

Cada uno aporta una hoja de vida impresionante en eventos del ciclo olímpico y en campeonatos del mundo. Con pruebas programadas para el 6 y 7 de diciembre en Lima, el patinaje colombiano es, como suele ocurrir, uno de los grandes candidatos a dominar su calendario.

Así, con 443 atletas y tres delegaciones especialmente fuertes, Colombia llega a los Juegos Bolivarianos con la consigna de competir, representar y volver a casa con el orgullo intacto de haber defendido al país como una sola delegación.