Ciclismo

Mundial de Ciclismo 2025: Diana Peñuela y Walter Vargas fueron la representación colombiana en la CRI

Este domingo se corrió la Contrarreloj Individual en Kigali, marcando así el inicio del Mundial de Ciclismo en el continente africano. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
Walter Vargas es recordado por la medalla de oro conseguida justamente en la CRI de los Panamericanos en Santiago 2023. Foto: Twitter @OlimpicoCol / @mundociclistico
Walter Vargas es recordado por la medalla de oro conseguida justamente en la CRI de los Panamericanos en Santiago 2023. Foto: Twitter @OlimpicoCol / @mundociclistico

Este domingo se corrió la Contrarreloj Individual en Kigali, marcando así el inicio del Mundial de Ciclismo en el continente africano. 

El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruanda, dio inicio con un escenario vibrante que puso a prueba a los mejores contrarrelojistas del planeta. Colombia tuvo su primera representación con Diana Peñuela y Walter Vargas, quienes dejaron en alto el nombre del país en la apertura del certamen, cada uno en su respectiva prueba de la Contrarreloj Individual.

En la categoría élite femenina, el recorrido fue de 31.2 kilómetros, un trazado exigente con repechos, controles intermedios y un tramo de adoquines en la emblemática Côte de Kimihurura. Allí, la caldense Diana Peñuela, de 39 años, asumió el reto tras llegar como campeona nacional de la disciplina, logro que había alcanzado en Bucaramanga durante los Nacionales de Ruta.

Con el uniforme del Sistecrédito–GW, la pedalista culminó su participación con un registro de 48:30, resultado que la ubicó en el puesto 24 a 5:21 de la campeona mundial, la suiza Marlen Reusser. La corredora helvética dominó con autoridad, superando a Anna Van Der Breggen, quien se quedó con la medalla de plata a 51 segundos.

En el caso masculino, el trazado fue más extenso: 40.6 kilómetros con tres puntos de cronometraje y repechos estratégicamente ubicados que exigieron lo mejor de cada corredor. Walter Vargas, actual campeón panamericano de la especialidad, partió motivado desde la sexta posición en la grilla de salida, mérito ganado por sus recientes resultados.

Desde el primer parcial mostró regularidad, ubicándose sexto a 22 segundos de los líderes. En el segundo y tercer control mantuvo un rendimiento destacado, incluso escalando hasta el quinto lugar provisional, lo que generó ilusión de verlo dentro del top 10.

Sin embargo, el empuje final de grandes figuras como Remco Evenepoel y Tadej Pogacar desplazó al colombiano. Finalmente, Walter Vargas cerró su actuación con un tiempo de 53:50, lo que le permitió quedarse con la casilla 14, mejorando la posición obtenida en el Mundial de Ciclismo anterior, donde había finalizado 18.

Entretanto, la gloria máxima en la contrarreloj élite masculina fue para Evenepoel. El belga destrozó los cronómetros y se impuso sobre Pogacar, ratificando su poderío en la especialidad. Con ello, el duelo entre ambos corredores volvió a ser protagonista de una jornada que puso de pie al público africano.

Con estas primeras emociones, Colombia se marcha con una actuación para destacar, especialmente por el crecimiento mostrado por Walter Alejandro Vargas y la entrega de Diana Peñuela. Ahora, la atención se centra en la próxima cita: la contrarreloj individual sub-23, tanto en la rama masculina como femenina, programada para este lunes 22 de septiembre, donde las nuevas promesas buscarán dejar huella en el Mundial de Ciclismo.