Mundial de Ciclismo 2025: Colombia tuvo representación en la prueba de ruta femenina
La última prueba del Mundial de Ciclismo en la rama femenina tuvo lugar este sábado 27 de septiembre en Ruanda.

La última prueba del Mundial de Ciclismo en la rama femenina tuvo lugar este sábado 27 de septiembre en Ruanda.
El Mundial de Ciclismo 2025 en África sigue acaparando la atención de los más entusiastas del pedalismo internacional. Y este sábado fue el turno de las damas, con el desarrollo de las pruebas de ruta en las categorías élite y junior. Allí, cuatro colombianas vieron acción, aunque no lograron figurar en los primeros puestos frente al poderío de corredoras europeas y norteamericanas.
La gran sorpresa de la jornada se vivió en la prueba élite, donde la canadiense Magdeleine Vallieres se coronó campeona mundial tras imponerse en un recorrido de 164.6 kilómetros que desgastó al pelotón con varias cotas de montaña.
¡SUEÑO LOGRADO! Magdeleine Vallieres se quedó con la medalla de oro en el mundial de ruta femenino y le ganó con altura a grandes ciclistas.🏅👏
— ESPN Ciclismo (@ESPNCiclismo) September 27, 2025
El podio fue para Niam Fisher-Black y Mavi García. 🙌 pic.twitter.com/RAmcYxGya4
En lo que respecta a la cuota nacional, Paula Patiño fue la mejor representante, cruzando la línea de meta en la casilla 50, a más de 16 minutos de la ganadora. Por su parte, Diana Peñuela, quien ya había tenido participación en la contrarreloj individual, no pudo finalizar la competencia.
#Kigali2025🇷🇼🚴♂️#ColombiaEnKigali🇨🇴🇷🇼🚴♀️
— LA RUEDA COLOMBIA 🚴🇨🇴🚴 (@LaRuedaColombia) September 27, 2025
Mundial de Ciclismo @Kigali2025, Ruta Élite Damas (164 km)
🥇🇨🇦 Vallieres Magdeleine Canada
🥈🇳🇿 Fisher-Black Niamh New Zealand
🥉🇪🇦 García Mavi Spain
45🇬🇹 Jasmin Soto Guatemala
50🇨🇴 Paula Patiño Colombia
DNF🇨🇴 Diana Peñuela Colombia pic.twitter.com/pQI5Zag2fc
En la categoría junior, la victoria se quedó en manos de España gracias a la destacada actuación de Paula Ostiz. La joven corredora de 18 años ratificó su condición de favorita y se llevó el oro en una definición cerrada. El trazado de 74 kilómetros, que incluyó ascensos icónicos como Kigali Golf, Kimihurura y el exigente Muro final de Kigali, exigió lo mejor de las competidoras.
🥇 Paula Ostiz, campeona del mundo
— Comité Olímpico Español (@COE_es) September 27, 2025
Con garra, talento y un final memorable, la ciclista española se corona en el Mundial de Ciclismo en Ruta Kigali 2025 🚴♀️🇪🇸
Un triunfo histórico que vuelve a situar a España en lo más alto del podio mundial.
¡Enhorabuena, Paula! 👏✨… pic.twitter.com/9Hishp14JK
Colombia estuvo representada en esta categoría por Estefanía Castillo, quien cumplió con una presentación destacada al ubicarse en el puesto 33, a 3 minutos y 33 segundos de la campeona. Por su parte, Luciana Osorio cerró la cuota nacional en la casilla 41, a más de ocho minutos de diferencia.
Con estos resultados, la participación femenina de Colombia en el Mundial de Ciclismo llegó a su fin, dejando como balance la entrega y el esfuerzo de sus representantes pese a no lograr posiciones de podio. Ahora, la expectativa se traslada al cierre del campeonato con la última prueba de la rama masculina, que se disputará el domingo 28 de septiembre.
#Kigali2025🇷🇼🚴♂️#ColombiaEnKigali🇨🇴🇷🇼🚴♀️
— LA RUEDA COLOMBIA 🚴🇨🇴🚴 (@LaRuedaColombia) September 27, 2025
4️⃣ "Escarabajos" para la Prueba de Ruta Élite Hombres (267.5 km) en el Mundial de Ciclismo @Kigali2025.
🇨🇴 Egan Bernal
🇨🇴 Brandon Rivera
🇨🇴 Harold Tejada
🇨🇴 Walter Vargas
📸 @pipecano_photo pic.twitter.com/o85hQoEZKs
Allí, todas las miradas estarán puestas en Egan Bernal, quien se perfila como una de las cartas más fuertes para darle protagonismo al país en el Mundial de Ciclismo. Sin embargo, no será el único que sacará la cara por Colombia, teniendo en cuenta que Walter Vargas, Brandon Rivera y Harold Tejada también estarán presentes.