Contador busca su tercer triunfo en el País Vasco
Samuel Sánchez, vencedor en 2012, y Alberto Contador, ganador en 2008 y 2009, se perfilan como grandes favoritos a la victoria final en la 53ª Vuelta al País Vasco, carrera del calendario internacional UCI WorldTour.

Contador busca su tercer triunfo en el País Vasco. Foto: EFE
Samuel Sánchez, vencedor en 2012, y Alberto Contador, ganador en 2008 y 2009, se perfilan como grandes favoritos a la victoria final en la 53ª Vuelta al País Vasco, carrera del calendario internacional UCI WorldTour.
La última de ellas, la habitual contrarreloj individual que cierra la carrera y que este año es de 24 kilómetros. Sin ninguna subida puntuable, esa crono sí tiene en su recorrido tres cuestas que la endurecen. Sobre el alto de Olaberria, 1.400 metros al 12 por ciento de desnivel y un tramo al 16,5 por ciento a seis kilómetros. de la llegada.
Sumando los de esa postrera jornada de la lucha individual, los corredores deberán hacer frente a 836,1 kilómetros de recorrido divididos en cinco etapas y salpicados hasta por 31 puertos puntuables, de los que cuatro son de primera categoría, 14 de segunda y 13 de tercera.
Los más relevantes son, a priori, La Lejana, de segunda categoría pero meta de la tercera etapa en la localidad minera vizcaína de La Arboleda (Trapagaran) con una pared final de 740 metros al 21 por ciento; y la tradicional subida a Arrate, 7,3 kms. al 7,3 por ciento y final junto al Santuario, a 2,7 kms, de la cima de Usartza.
Prácticamente la misma subida, pero por el camino de Ixua, en esa misma etapa, la cuarta; y el alto de Urraki (8,5 kms. al 8,1 por ciento), en la quinta, completan los puertos de primera categoría.
Urraki, de todos modos, apenas supondrá el inicio de las hostilidades de una jornada llena de 'trampas' y con diez subidas puntuables. La más relevante, el alto de Olaberria, la cuesta de 1,4 kms. al 12 por ciento que se subirá la día siguiente en la crono, aunque en este su primer ascenso calificado de segunda categoría y con la cima situada a 5,8 kms. de meta.
Dos etapas más livianas, que no llanas, la segunda con llegada a Vitoria, avanzarán las ganas de pelea de buena parte de lo más granado del pelotón internacional.
Entre ese selecto grupo de corredores, sobresalen otros tres ganadores anteriores de la carrera, el alemán Andreas Kloden (Radioshack Leopard), vencedor en 2000 y 201, el ruso Denis Menchov (Katusha), que se impuso en 2004, y el cántabro Juanjo Cobo (Movistar).
También tomará la salida en gran rival de Alberto Contador en varios Tours de Francia, Andy Schleck, pero el pequeño de los hermanos luxemburgueses no está todavía para competir con los mejores tras un año casi parado.
Otros nombres, como el alemán Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step) o el polaco Andy Talansky (Garmin Shar) pueden también animar una carrera a la que no han podido acudir el murciano Alejandro Valverde (Movistar) y el ganador de 2010, el estadounidense Chris Horner (Radioshack Leopard).
Serán un total de 21 equipos los que tomen la salida. Los 19 del UCI ProTour y dos invitados, el Caja Rural y el Cofidis Solutions Credits.
Artículos Relacionados
Deportes • MAR 31 / 2013
El italiano Francesco Lasca se impone en la Vuelta a La Rioja en la última curva
Deportes • MAR 31 / 2013
Cancellara revienta a Sagan en el último muro y gana por segunda vez
Deportes • MAR 30 / 2013
Spilak da la sorpresa
Deportes • MAR 30 / 2013
Argentino Gaday gana penúltima etapa en Vuelta dominada por brasileño Da Rosa
Deportes • MAR 29 / 2013