¿El Tour de Francia dejará de ser gratuito? Propuesta causa revuelo en el ciclismo europeo
El Tour de Francia es conocida por ser la competencia de ciclismo más importante del calendario World Tour. Tadej Pogacar ganó en 2025.
El Tour de Francia es conocida por ser la competencia de ciclismo más importante del calendario World Tour. Tadej Pogacar ganó en 2025.
Este 2025, con un trayecto que arrancó en la población de Mantes la Ville y terminó en París, Tadej Pogačar se hizo con el cuarto Tour de Francia de su carrera, quedándose a uno solo de gigantes como Eddy Merckx, Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Miguel Induraín.
El esloveno se quedó con el primer lugar a lo largo de 4 etapas diferentes y, desde la duodécima etapa no soltó el liderato de la carrera, hasta que finalmente se hizo con el título, alcanzando los 4 trofeos que Chris Froome tiene en su vitrina.
Sin duda, la competencia a lo largo del país galo, que por lo general recorre gran parte del país y termina en su flamante capital, es actualmente la más importante del calendario ciclístico, manteniéndose por encima del Giro de Italia y la Vuelta a España.
Su ocurrencia, cada año, detiene al universo deportivo en torno a los ganadores de etapa, los exigentes ascensos, el dramatismo de cada trayecto y el recorrido victorioso hasta el Arco del Triunfo, donde cada año es coronado el campeón.
Una de las grandes ventajas que tiene esta competencia y este deporte, en general, es la gratuidad de cara al aficionado, que solo al salir al balcón de su casa o al permanecer en una calle, disfruta de los mejores ciclistas del mundo, sin pagar absolutamente nada.
Sin embargo, desde hace unos días se viene hablando de la posibilidad de cobrar, de alguna manera, a los fanáticos que llegan a territorio francés, a disfrutar del deporte de las bielas y el pedal. Algo que, por supuesto, no cayó bien entre los aficionados.
El que puso a rodar el tema fue el exciclista profesional y directivo francés, Jérome Pineau quien, a través del podcast Grand Plateau del medio RCM Sport. Allí, el ex corredor fue enfático: “Cerremos los últimos 5 kilómetros. Privaticémoslo. ¡Creemos algo para ganar dinero!”.
Así le respondieron al ciclista que propuso cobrar por el Tour de Francia
Eso sí, Yves Thouault, director de la ASO, acrónimo para Amaury Sport Organisation, encargada del montaje del Tour de Francia, le respondió de forma clara y tajante al exciclista, dejándole en claro que “el ciclismo es gratuito por definición”. Palabras que, según el Diario Deportivo, de España, apoyó el presidente de la UCI (Unión Ciclista Internacional), el también francés, David Lappartient.
¿Cómo será el recorrido para el Tour de Francia 2026?
La competencia se realizará del 4 al 26 de julio y arrancará en territorio español, puntualmente en la comunidad autónoma de Cataluña, donde tendrán lugar las primeras 3 etapas, tras lo cual se trasladarán a territorio francés, donde brilla el ascenso al Alpe d’Huez, que podría determinar al próximo campeón.