Estados Unidos fue superior a Puerto Rico y se acerca a semifinales

El equipo de Estados Unidos esta vez no generó suspense ni tuvo que venir de atrás porque ganó fácil por 7-1 a Puerto Rico en el segundo partido del Grupo 2 de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol, que se disputo en el Marlins Park, de Miami.

El lanzador puertorriqueño José De La Torre en acción ante R. Dominicana. Foto: EFE
El lanzador puertorriqueño José De La Torre en acción ante R. Dominicana. Foto: EFE

El equipo de Estados Unidos esta vez no generó suspense ni tuvo que venir de atrás porque ganó fácil por 7-1 a Puerto Rico en el segundo partido del Grupo 2 de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol, que se disputo en el Marlins Park, de Miami.


El tercera base de los Mets de Nueva York, David Wright, volvió a ser el gran héroe del ataque de Estados Unidos al producir cinco carreras y el abridor de origen cubano, Gio González, nacido, en Hialeah, afueras de Miami, se encargó de lanzar una gran pelota.

Junto a González y cinco relevistas se encargaron de silenciar al bateo de Puerto Rico, que esta vez nada pudo hacer por ayudar a sus lanzadores.

La victoria deja a Estados Unidos con un pie en las semifinales del torneo internacional y se enfrentará el próximo jueves a República Dominicana, que sigue invicta después de cuatro partidos disputados al vencer por la tarde 5-4 a Italia.

El ganador del partido tendrá asegurado el boleto para San Francisco, donde a partir del 17 se jugarán las semifinales, a las que ya llegaron Japón y Holanda.

Mientras que Puerto Rico se jugará la vida mañana, miércoles, cuando se enfrente a Italia para ver quien de las dos novenas continúa en la competición.

El ganador del encuentro Puerto Rico-Italia y el perdedor de Dominicana-Estados Unidos chocan el viernes por el último puesto en las semifinales.

González (1-0) debutó en el torneo tras ausentarse de la primera ronda y ser convocado de los campos de entrenamiento de los Nacionales de Washington.

El abridor zurdo permitió tres imparables en cinco entradas, no dio bases por bolas y abanicó a cinco rivales, dando una demostración de solidez sobre el montículo del Marlins Park, que registro una asistencia de récord de 32.872 espectadores.

Los relevistas Jeremy Affeldt, Vinnie Pestano, Steve Cishek, David Hernández y Craig Kimbrel completaron el trabajo para Estados Unidos que ha ido de menos a más desde que comenzaron el torneo en Phoenix, dentro del Grupo D y perdieron en el partido inaugural ante México.

El bateo oportuno lo pusieron desde la primera entrada Joe Mauer que pegó doble impulsador para que Ryan Braun, que recibió bases por bolas, anotase el 1-0 de Estados Unidos.

La novena del país anfitrión llenó las bases con un out en la tercera --sencillos del segunda base Brandon Phillips y Braun, y boleto a Mauer-- y Wright produjo la segunda anotación en jugada de selección.

Wright siguió encendido e impulsó otra carrera con sencillo en el quinto episodio frente al relevista Andrés Santiago, y Estados Unidos anotó la cuarta con imparable productor del jardinero Adam Jones en la séptima frente al zurdo JC Romero.

Pero faltaba por llegar lo peor del ataque de Estados Unidos y eso se dio en la parte baja de la octava entrada cuando el campocorto Jimmy Rollins arrancó con sencillo ante el relevista José
Berríos, Phillips fue "out" en elevado a segunda, y Braun bateó imparable.

El relevista Xavier Cedeño que estaba en el montículo dio pasaporte a Mauer, y luego Wright se encargó de limpiar las bases con el doble decisivo por el jardín central.

"Batear en esta alineación es algo que te motiva. Tenemos algunos de los mejores bateadores del béisbol y eso genera muchos problemas en los duelos", comentó Wright, que se fue de 5-2 con cinco impulsadas. "Pero la clave estuvo en el trabajo de Gio que sentó la
tónica desde el principio. Simplemente los apagó".

Puerto Rico había descontado en la parte alta del octavo episodio que pudo haber sido más productivo, pero el relevo de Estados Unidos se lo impidió.

El emergente Jesús Feliciano abrió el episodio y recibió pelotazo del relevista de los Marlins, Cishek, que fue reemplazado de inmediato por Hernández.

Eddie Rosario, que jugó en la segunda y jardín izquierdo, lo recibió con doble por el jardín derecho para colocar corredores en segunda y tercera sin out en la pizarra y el guardabosques Ángel Pagán mandó a Feliciano a la goma con rola por tierra de "out".

Sin embargo, el segunda base y campocorto Irving Falú se ponchó mirando y el jardinero derecho Alex Ríos, uno de los toleteros de Puerto Rico que atraviesa una mala racha al plato, bateó un elevado por primera que acabo con el episodio y las posibilidades de que los boricuas pudiese haber sido más productivos.

La derrota fue para el abridor Mario Santiago (0-1) que hizo lo mejor que pudo ante una alineación que incluye toleteros de la talla de Braun, Mauer y Wright.

El lanzador derecho admitió tres carreras y cinco imparables en cuatro entradas y un tercio que estuvo en el montículo, dio dos bases por bolas y abanicó a tres bateadores rivales.

El piloto de Puerto Rico, Edwin Rodríguez, admitió que su equipo lucho e hizo bien las cosas en el campo ante un rival que al final fue superior.

Artículos Relacionados