Equipo colombiano recibió el aval técnico para disputar el Rally Dakar

El 'Pajero', nombre del auto perteneciente al equipo Café de Colombia, será de la partida para la edición 2011 del Rally Dakar Argentina-Chile. 

Colombia.com - Deportes
Colombia.com - Deportes

El 'Pajero', nombre del auto perteneciente al equipo Café de Colombia, será de la partida para la edición 2011 del Rally Dakar Argentina-Chile. 

El Pajero, Mitsubishi Montero Turbo Diesel con el número 429, pasó las revisiones técnico-mecánicas a las que fue sometido para intervenir el el Rally Dakar Argentina-Chile 2011.

El equipo Café de Colombia, luego de haber pasado por todas las revisiones, por fin se respiró tranquilo luego de obtener el sello final de certificación que le da la posibilidad de poder competir en el Rally, por primera vez en la historia del país con un equipo nacional. 

El Dakar Argentina-Chile, la carrera por etapas más dura del mundo desembarca por tercer año consecutivo en Argentina y Chile con un nuevo trazado, más participantes y algunas variaciones en el reglamento para lograr un rali más abierto y competitivo.

Serán 430 vehículos, con 183 motos, 146 coches, 68 camiones y 33 quads, y casi 10.000 kilómetros por delante, más de la mitad cronometrados, distribuidos en trece etapas.

El Dakar 2011 tendrá un destacado color albiceleste gracias a los 88 participantes de Argentina, país que este año superó a Francia, que tradicionalmente había sido la nación más representada.

Como en los años anteriores, el recorrido contará con todos los ingredientes típicos del rali, pistas rápidas, terrenos pedregosos y las majestuosas dunas del desierto de Atacama.

Las principales novedades en el trazado son el paso por San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, en el norte de Argentina, y el arribo a Arica, en la frontera de Chile con Perú, donde habrá la jornada de descanso.

En lo deportivo, la navegación jugará un papel aún más determinante en el Dakar 2011, luego que los organizadores decidieran que los puntos de control obligatorios -los llamados 'way points'- sean alertados en los GPS de los vehículos a partir de un radio de 800 metros y no de 3.000 metros, como ocurría antes.

Todos los vehículos marcharos el sábado por el centro de Buenos Aires desde el recinto de La Rural hasta el Obelisco, en la Avenida 9 de Julio, uno de los puntos más simbólicos de la capital argentina.

Después, los pilotos circularán en enlace hasta Victoria, a 377 kilómetros de Buenos Aires, desde donde mañana partirá la primera etapa, entre Victoria y Córdoba, con 192 kilómetros cronometrados.

Artículos Relacionados