Vuelta a Colombia

Por: María del Pilar Oyola • Colombia.com

Vuelta a Colombia 2025: Un cartel de estrellas dirán presente la carrera más importante del país desde este viernes

La Vuelta a Colombia 2025 inicia este 1 de agosto, donde un grupo de ciclistas de talla internacional dirán presente en las carreteras del país.

Estos son los corredores que participarán en la Vuelta a Colombia 2025. Foto: federacioncolombianadeciclismo.com
Estos son los corredores que participarán en la Vuelta a Colombia 2025. Foto: federacioncolombianadeciclismo.com

La Vuelta a Colombia 2025 inicia este 1 de agosto, donde un grupo de ciclistas de talla internacional dirán presente en las carreteras del país.

La Vuelta a Colombia 2025 se disputa entre este viernes 1 de agosto y se extenderá hasta el domingo 10 del mismo mes, donde se cumplirán en total un exigente recorrido de más de 1.822 kilómetros en los cuales la caravana recorrerá carreteras de los departamentos del Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle, para poder coronar al próximo campeón del país.

Según lo pido compartir la Federación Colombiana de Ciclismo, serán un total de 166 ciclistas representando a 24 equipos han sido inscritos provisionalmente para disputar esta emblemática carrera, que celebra sus tres cuartos de siglo con una nómina de lujo, conformada por los mejores corredores del país y una destacada presencia internacional.

Entre los nombres destacados figuran el actual campeón de la carrera, Rodrigo Contreras, quien estará junto a Sergio Luis Henao y Javier Jamaica con el Nu Colombia; Diego Camargo (subcampeón en 2024), quien irá con el Team Medellín-EPM en compañía de Óscar Sevilla y Wilmar Paredes, y Wilson Peña (tercero en 2024, quien comandará al Team Sistecrédito, acompañado de Kevin Castillo.

Cabe recordar que La Vuelta a Colombia 2025 se podrá disfrutar a través de la señal en directo del Canal RCN, y también podrá seguir en las redes sociales oficiales de la Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocolombia).

Recorrido Oficial Vuelta a Colombia 2025:

  • 1 ETAPA (viernes 1 agosto) Yopal
  • Yopal – Monterrey – Regreso – Yopal
  • Distancia: 206 km.
  • 2 ETAPA (sábado 2 agosto) Yopal – Alto del Porvenir
  • Yopal – Monterrey – Aguaclara – Regreso – Alto del Porvenir
  • Distancia: 152.7 km.
  • 3 ETAPA (domingo 3 agosto) Aguazul – Guateque
  • Aguazul – Monterrey – Aguaclara – San Luis de Gaceno – Santa María – Macanal – Guateque
  • Distancia: 189.1 km.
  • 4 ETAPA (lunes 4 agosto) Guateque – Duitama
  • Guateque – Machetá – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Tunja – Paipa – Duitama
  • Distancia: 178.9 km.
  • 5 ETAPA (martes 5 agosto) Duitama – Tocancipá
  • Duitama – Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Gachancipá – Tocancipá
  • Distancia: 150.9 km.
  • 6 ETAPA (miércoles 6 agosto) Mosquera – Alto de La Línea
  • Mosquera – La Mesa – Anapoima – Girardot – Variante Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto de La Línea
  • Distancia: 232 km.
  • 7 ETAPA (jueves 7 agosto) Armenia – Cali
  • Armenia – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga – Palmira – Cali
  • Distancia: 185.2 km.
  • 8 ETAPA (viernes 8 agosto) Cali – La Tebaida
  • Cali – Palmira – Buga – Tuluá – Andalucía – La Paila – La Tebaida
  • Distancia: 171.4 km.
  • 9 ETAPA (sábado 9 agosto) Alvarado – Alto del Vino
  • Alvarado – Venadillo – Lérida – Mariquita – Honda – Guaduas – Villeta – La Vega – Alto del Vino
  • Distancia: 217 km.
  • 10 ETAPA (domingo 10 agosto) Sopó – Bogotá
  • Sopó – Tocancipá – Gachancipá – Sisga – Chocontá – Regreso – Sisga – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Bogotá
  • Distancia: 139 km.