¡Pilas! La Universidad del Rosario ofrece cursos en línea gratuitos
La Universidad del Rosario abrió más de 100 cursos gratis y con certificación.

La Universidad del Rosario abrió más de 100 cursos gratis y con certificación.
Recientemente, la Universidad del Rosario dio a conocer una nueva convocatoria para diferentes cursos que incluyen temas de ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias naturales, estudios políticos, derecho, economía, toma de decisiones empresariales, ciencias de la salud, medicina, nuevas tecnologías, calidad de vida, entre otros.
Según dio a conocer la institución educativa, los cursos son completamente gratuitos y se podrán realizar en modalidad virtual. Sin embargo, se hace énfasis en que, para poder obtener el certificado de alguno de estos cursos, sí se tendrá que realizar un pago.
¿Cómo inscribirse a los cursos de la U. Rosario?
Para poder inscribirte deberás ingresar a la plataforma edX, allí podrás encontrar todo el catálogo de cursos disponibles.
Una vez allí tendrás que registrarte y crear un usuario. Cuando ya tengas tu usuario podrás acceder y estudiar a tu propio ritmo, esto debido a que los cursos no tienen un horario específico para hacerlo.
¿Cuáles son los cursos que ofrece la Universidad del Rosario?
- Inglés para todos: nivel básico.
- Fundamentos de anatomía y técnica quirúrgica básica.
- Introducción a las finanzas: Principios de valoración.
- Matemáticas para la U.
- Finanzas e inversiones para no financieros.
- A travel by Spanish America: Spanish for beginners.
- Introducción a la ciberseguridad.
- Excel básico para emprendedores.
- El cerebro y las emociones en el lenguaje.
- Redes de computadores.
- Debate y argumentación.
- Fisiología del ejercicio para todos.
- Fundamentos de fotografía documental.
- El poder de la comunicación consciente.
- Manejo del estrés desde la neurociencia.
- Bases de datos.
- Arquitectura latinoamericana contemporánea.
- Probabilidad y estadística.
- Excel financiero pro: domina las finanzas con Excel.
- Educación emocional para el bienestar personal.
- Leer y escribir en la universidad.
- Principios de Economía.
- Storytelling: comunica tus ideas con impacto.
- Pensamiento creativo para todos: prácticas y herramientas.
- Competencias para alinear las emociones con la mente.
- Psicología positiva: felicidad, cultura y memes.
- Corrección de textos jurídicos.
- Fisioterapia en el cáncer infantil.
- Museología: los principios básicos tras el quehacer expositivo.
- Design Thinking y ODS: creando soluciones innovadoras.
- Fundamentos en programación de computadores.
- Marketing para emprendedores.
- Integridad científica: herramientas para las buenas prácticas de investigación.
- Análisis exploratorio de datos con Python y R.
- Introducción a los derechos humanos.
- Habilidades de gestión emocional para el aprendizaje.
- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
- Elementos matemáticos para el pensamiento.
- Orientación para elección de carrera, conociéndome decido.
- Fundamentos de álgebra lineal.
- Sostenibilidad empresarial e inversión.
- Historia global de la arquitectura islámica: espacio, ciudad, arte.
- Innovación legal: desarrollo de la abogacía 2.0.
- Comunicación oral en entornos jurídicos.
- Historia latinoamericana a través de objetos de arte, diseño y artesanía.
- Economía del comportamiento para una gestión pública efectiva.
- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
- Introducción a la analítica de negocios.
- Introducción al Internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones.
- Identidad latinoamericana a través de la moda: prendas con historia.
- Introducción a Machine Learning.
- Social listening en la estrategia de marketing.
- Fundamentos de la fotografía médica.
- Debate y argumentación: técnicas de nivel intermedio.
- Herramientas estadísticas y riesgos financieros.
- Ecología política y conflictos socioambientales.
- ¿Qué conservar, cómo y por qué? Fundamentos para la conservación ambiental.
- Planeación de textos jurídicos.
- Comer para pensar: elecciones y alternativas para la alimentación consciente.
- Del aperitivo al postre: armonización de vinos, comida y situaciones.
- Introducción a data analytics para economistas.
- Geografía del vino.
- Mediación contemporánea en instituciones culturales.
- Internet de las cosas (IoT) y Big Data.
- Fotografía en Latinoamérica: historia, imágenes y espacios.
- Género y sexualidad: bases conceptuales y perspectivas críticas.
- Mejorar la evaluación para mejorar el aprendizaje.
- Gestión inteligente de los destinos turísticos.
- Inteligencia emocional, herramienta clave para emprender.
- Introducción a la gobernanza ambiental.
- Arquitectura indígena y afrodescendiente en América Latina y el Caribe.
- Gestión del talento humano en organizaciones no lucrativas.
- Comunicación digital para museos.
- Venta de productos y servicios financieros.
- HIIT Entrenamiento de alta intensidad: una opción para la salud.
- De regreso a lo humano: salud mental y bienestar en el trabajo.
- Introducción a la optimización.
- Derechos humanos y empresas.
- Investigación jurídica en la práctica profesional.
- Circuitos eléctricos para las energías renovables.
- Protothinking® para proyectos sociales.
- Industrias creativas y culturales en Latinoamérica.
- Agua y sales para una vida saludable.
- Innovar el currículo desde la internacionalización.