Jóvenes prefieren estudiar en el exterior y desde Colombia hay diferentes modalidades para lograr el objetivo

Los jóvenes buscan oportunidades académicas en el exterior por diferentes beneficios que se pueden obtener, entre ellos hasta una residencia permanente.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Los jóvenes optan por buscar oportunidad académica en el exterior para obtener mejor educación y oportunidad laboral. Foto: Shutterstock Visualistka
Los jóvenes optan por buscar oportunidad académica en el exterior para obtener mejor educación y oportunidad laboral. Foto: Shutterstock Visualistka

Los jóvenes buscan oportunidades académicas en el exterior por diferentes beneficios que se pueden obtener, entre ellos hasta una residencia permanente.

Buscar oportunidades académicas en el exterior se ha convertido en la gran oportunidad que muchos jóvenes esperan, pues se considera que pueden obtener mejores oportunidades laborales en un futuro o incluso obtener residencias por estudiar y aportar en ciertos países, una ventaja que llama mucho la atención.

Los colombianos, por su parte, han querido aprovechar este tipo de experiencia y no solo por un factor académico, sino también personal y cultural. No obstante, según Global Connection, los jóvenes optan por internacionalizarse para así acceder a educación de la más alta calidad en otros países, mientras que la Fundación Colfuturo afirma que al tener estudios en el exterior como posgrados, mejora su perfil profesional y permite que se abran puertas a mejores trabajos.

Países que brindan la residencia a estudiantes internacionales

Frente a beneficios como poder obtener la residencia del país por estudiar, se llama aún más la atención de los jóvenes, además en países como Canadá, Australia o Nueva Zelanda permite al estudiante trabajar cierta cantidad de horas mientras cumple con su jornada académica, de esta manera todo el proceso de residencia se realiza de una manera legal y accesible.

Otra de las razones por la que los jóvenes decidan migrar con fines educativos es poder compartir con otras culturas y hasta fortalecer un segundo idioma en caso se requiera, especialmente el inglés, que se considera el idioma mundial con el que las personas pueden defenderse en la mayoría de países del mundo.

Países favoritos según Colfuturo y Global Connection

  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • España
  • Canadá
  • Australia
  • Alemania
  • México y Argentina (por cercanía y costos)

Actualmente, desde instituciones como ICETEX se ha apoyado esta dinámica de estudios internacionales, bien sea para formarse en modalidad virtual o presencial, con diferentes becas que ofrecen ayuda financiera en una variedad de porcentajes y beneficios.

Así mismo, las mismas universidades ya cuentan con procesos de movilidad internacional, bien sea para realizar semestres académicos en otras universidades con las que se tiene convenio o, por el contrario, permitiéndoles doble titulación y movilidad en las sedes que tienen en otros países, es decir que, incluso desde la misma formación en Colombia, en este caso, se brinda la oportunidad para que los jóvenes salgan del país con objetivos académicos.

Los jóvenes ven el hecho de hacer estudios internacionales como una oportunidad más amplia de crecer académica, profesional y personalmente.