La educación en Colombia durante este 2025 ha logrado tener avances, pero hay retos críticos que siguen permanentes

En 2025, Colombia avanza en educación digital e inclusiva, pero enfrenta retos como deserción, brechas tecnológicas y calidad desigual.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Innovaciones y retos en la educación de Colombia este 2025. Foto: Shutterstock Fernanda_Reyes
Innovaciones y retos en la educación de Colombia este 2025. Foto: Shutterstock Fernanda_Reyes

En 2025, Colombia avanza en educación digital e inclusiva, pero enfrenta retos como deserción, brechas tecnológicas y calidad desigual.

La educación en Colombia hace parte de las prioridades para el Gobierno nacional, pero incluso para entidades privadas y fundaciones que se han encargado de llegar a las zonas más rurales y afectadas para adecuar espacios educativos con acceso para todos los niños, niñas y jóvenes.

En este 2025, la educación en Colombia ha logrado avanzar significativamente en aspectos como la digitalización, la inclusión, la calidad de la enseñanza, sin embargo, se siguen presentando algunos retos como la deserción escolar, especialmente en las zonas más vulnerables del país como se evidenció en el informe compartido por la universidad Icesi, otro reto ha sido la brecha digital y la baja articulación entre los niveles educativos.

Innovaciones en la educación 2025

Colombia ha logrado avanzar a gran escala en la innovación y transformación digital en los diferentes entornos pedagógicos, pues al menos un 75% de colegios cuenta con plataformas digitales propias como métodos dinámicos de enseñanza, así mismo se ha impulsado el uso adecuado de la inteligencia artificial para las diferentes actividades diarias, además Cartagena será sede mundial de la alfabetización mediática y la inteligencia artificial, un evento liderado por la UNESCO que promueve el uso ético de esta herramienta tecnológica el cual se realizará el 23 y 24 de octubre en la ciudad.

¿Cómo va la educación superior en Colombia?

En cuanto a la educación superior, se siguen construyendo y habilitando universidades, no solo en la capital, sino en municipios que cuentan con poca participación de estos centros educativos, en alianzas con otras instituciones y entidades públicas o privadas. Por otro lado, desde el MinEducación se viene impulsando el programa “Educación Superior para la Sociedad del Conocimiento” donde se busca una articulación entre la educación media con la superior.

Retos en la educación en 2025

La deserción escolar sigue siendo un problema persistente, especialmente en las zonas rurales donde hay más poblaciones vulnerables, pues se requieren políticas de permanencia escolar más efectivas. Menos del 50% de estudiantes de educación media logran llegar a la educación superior, por lo que se debe trabajar en la orientación vocacional, acceso a programas y facilidades económicas para la población vulnerable.

La brecha tecnológica, aunque se han cubierto diferentes campos, sigue siendo muy desigual en cuanto a conectividad y el acceso a dispositivos y herramientas que faciliten el aprendizaje, especialmente en las zonas rurales donde los estudiantes son quienes afrontan mayores barreras para acceder a esta digitalización.

La calidad educativa debe seguir mejorando, pues desde las pruebas Saber o PISA 2024 se evidencian algunos puntajes regionales que dejan ver un retroceso en áreas como las matemáticas y la lectura, por esta razón es fundamental realizar acompañamientos y fortalecer la formación de los docentes colombianos.