Por: David Ferrer • Colombia.com

Con computadores, el MinTIC le apuesta a cerrar brechas en el Cauca

El MinTIC entregó 300 equipos en El Plateado, marcando el inicio de una transformación educativa en esta zona golpeada por la violencia.|

Foto: MinTic
Foto: MinTic

El MinTIC entregó 300 equipos en El Plateado, marcando el inicio de una transformación educativa en esta zona golpeada por la violencia.|

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia entregó 300 computadores en El Plateado, corregimiento de Argelia (Cauca), como parte del programa ‘Computadores para Educar’, que busca cerrar la brecha digital y fomentar el acceso a herramientas tecnológicas en comunidades rurales.

Este es el primer lote de un total de 750 equipos que beneficiarán a estudiantes de ocho instituciones educativas de la zona, con los 450 restantes programados para entregarse en enero de 2025. La inversión inicial fue de $600 millones.

Tras años marcados por la violencia, el corregimiento, recuperado por la Fuerza Pública en octubre de 2024, avanza hacia la estabilidad y el desarrollo social. La entrega de los equipos tecnológicos, realizada en la Institución Educativa Miguel Zapata, simboliza un esfuerzo conjunto del gobierno para reconstruir el tejido social y garantizar que los estudiantes puedan retomar sus estudios en 2025.

Durante el acto oficial, Mauricio Lizcano, ministro TIC, destacó el impacto positivo de estas herramientas en el futuro de los niños y jóvenes, mientras que Felipe Olaya, director de Computadores para Educar, agradeció el compromiso de la comunidad en proteger y aprovechar estos recursos.

Estudiantes, docentes y líderes locales expresaron su entusiasmo, resaltando que estos computadores representan una oportunidad de aprendizaje, progreso y transformación para el territorio.

El programa ‘Computadores para Educar’, además de entregar equipos, promueve la capacitación y el acceso a tecnologías innovadoras en todo el país. En 2024, se adquirieron 79.961 computadores y 1.619 laboratorios de alta calidad con mayor eficiencia presupuestal.

Para 2025, se priorizará la cobertura en comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes, consolidando el objetivo de convertir a Colombia en una Potencia Digital, con acceso equitativo a la tecnología y la educación en cada rincón del país.

Sin lugar a dudas el trayecto para la justicia educativa y de oportunidades es aún larga, sin embargo, este tipo de ayudar son de gran utilidad para niños y maestros de zonas perífericas y rurales del país.

Artículos Relacionados