Por: David Ferrer • Colombia.com

Desde el gobierno aseguran que en 2024, más plata para la educación superior pública

En 2024, el gobierno logró más cobertura, mejores colegios y formación gratuita para miles de estudiantes. Así se están transformando las aulas.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

En 2024, el gobierno logró más cobertura, mejores colegios y formación gratuita para miles de estudiantes. Así se están transformando las aulas.

La inversión en la educación que hubo desde el gobierno colombiano para el 2024 fue tema de debate en muchos espacios, sin embargo, desde presidencia afirman que fue un año de total mejora. En 2024, la Presidencia de Colombia destacó avances significativos en educación gracias a la gestión del Ministerio de Educación, con un enfoque en la distribución equitativa del Sistema General de Participaciones (SGP). Este esfuerzo permitió mejorar la calidad educativa en los niveles preescolar, básica, media y superior.

Uno de los logros más relevantes fue el aumento de la cobertura educativa en preescolar, con un crecimiento del 36,2 % en prejardín y del 72,1 % en jardín. En cuanto a infraestructura, se realizaron importantes inversiones, especialmente en áreas rurales, renovando más de 1.000 instituciones educativas en dos años. Estas mejoras incluyeron espacios de aprendizaje adecuados, conectividad a internet y recursos educativos mejorados, según lo informó Presidencia.

En educación básica y media, se implementaron medidas para reducir la deserción escolar. Un total de 1.725.000 estudiantes se benefician de la ampliación de la jornada escolar, con más de 450.000 recibiendo formación integral en 3.810 instituciones.

Este programa incluye áreas como artes, deportes, cultura, bilingüismo, ciencia y educación para la paz. También se incorporaron nuevos contenidos educativos diseñados para desarrollar habilidades clave del siglo XXI, como programación, pensamiento crítico y resolución de problemas.

El fortalecimiento de los docentes también fue una prioridad, beneficiando a cerca de 8.700 maestros con programas de formación continua y estudios de posgrado.

En cuanto a la educación superior, el presupuesto asignado a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas en 2024 ascendió a $7,8 billones, marcando un incremento del 40 % respecto a 2022. Este aumento incluyó fondos para infraestructura.

Además, la política de gratuidad "Puedo Estudiar" destinó $2,23 billones para eliminar barreras de acceso, beneficiando a 846.000 estudiantes de pregrado, lo que representa el 96 % de la matrícula en las IES públicas.

Estos avances reflejan el compromiso del gobierno colombiano con la educación como pilar para el desarrollo. Con más cobertura en preescolar, colegios renovados y programas gratuitos en universidades, el gobierno le apuesta a una educación de calidad en todo el país.

Artículos Relacionados