Colegios en Colombia quedaron "varados" durante casi años, pero ahora varios están listos para operar
En zonas como Magdalena, Bolívar, Córdoba, Chocó, Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Caldas y Cauca se culmina la construcción de colegios.
En zonas como Magdalena, Bolívar, Córdoba, Chocó, Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Caldas y Cauca se culmina la construcción de colegios.
A lo largo de los años se ha vuelto una mala costumbre dejar obras planificadas, pero sin terminar, incluso dejarlas a mitad de construcción y no culminarlas, especialmente con al menos 73 estructuras que se tenían planeadas para que fueran colegios en diferentes municipios del país, sin embargo, a la fecha, por fin han sido entregados.
73 obras de colegios “varadas” por casi una década
Desde el Ministerio de Educación de Colombia se ha compartido que diferentes contratos de construcción de colegios se encontraban “varados” desde hace un buen tiempo, donde se invirtieron más de “$575.000 millones de pesos en todo el país para garantizar espacios dignos, seguros y modernos”.
A la fecha, estas instituciones han culminado la obra gracias a un plan técnico y estructurado que permite que más de 42 mil estudiantes puedan acceder a la educación en Colombia, especialmente en zonas como: Magdalena, Bolívar, Córdoba, Chocó, Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Caldas y Cauca.
Fueron 73 obras que estaban quietas durante casi 10 años, sin embargo, varias de ellas se reactivaron, mientras que otras (34) están en proceso de reactivación a cargo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), pues 24 fueron abandonadas entre el año 2016 y el 2018, mientras que otras fueron abandonadas entre el 2009 y el 2013.
"Estamos yendo a todos los territorios a supervisar directamente las obras para que estén en el menor tiempo posible", indicó Sebastián Caballero, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa - FFIE.
Cada institución que ya está lista o se encuentra en proceso de construcción es una nueva oportunidad de acceso a la educación básica y media en Colombia de la mano del Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional quien también aportó para la finalización de la entrega total y parcial de estas instituciones en las diferentes regiones del país.
Campus Tumaco-Pacífico de la Universidad Nacional
Por otro lado, otro de los escenarios educativos que se recuperaron fue el proyecto del Campus Tumaco-Pacífico de la Universidad Nacional, el cual también fue dejado para el año 2021, sin embargo, actualmente esta obra ha podido continuar con una inversión total de 61 millones de pesos que han sido financiados por el Ministerio de Educación y por parte de la Universidad Nacional. La fase inicial estará lista para recibir a 1.115 estudiantes, mientras que la segunda fase incorporará a 885 estudiantes más de la zona del Pacífico, específicamente de Nariño.