¡Ojo, pelados! los celulares serían aliados y enemigos en el salón de clases
Los mismos estudiantes piden restricción de dispositivos electrónicos en espacios académicos.
Los mismos estudiantes piden restricción de dispositivos electrónicos en espacios académicos.
Los dispositivos tecnológicos han sido una gran herramienta para los jóvenes en los entornos educativos, sin embargo, los malos usos han hecho que sean factores de distracción y los mismos jóvenes han solicitado que se tomen medidas.
Un reciente estudio denominado “Estudio de Percepción de Jóvenes frente al uso de celulares en colegios y universidades" realizado por Cifras y Conceptos, Universidad del Rosario, El Tiempo, Fundación Hanns Seidel y Acdi/Voca han analizado la percepción que tienen los jóvenes frente al uso de dispositivos celulares y si se debe o no tomar medidas para su uso en colegios y en universidades.
Los jóvenes son los principales públicos en estar en constante cercanía de sus celulares, las redes sociales, videojuegos, plataformas de contenido, etc., sin embargo, según el estudio, son conscientes de algunos factores que impactan negativamente en los entornos académicos.
“Ellos son los principales beneficiarios de las cosas buenas, pero también son las principales víctimas de las cosas malas. Y lo están reconociendo y eso me parece que es un tema muy interesante. Y hay que buscar elevar el tono de la conversación en la sociedad colombiana”, aseguró Cesar Caballero, gerente de Cifras y Conceptos.
Los mismos jóvenes están a favor de regularizar el uso de dispositivos en las aulas de clase
En el estudio, un 59% de los estudiantes afirmaron que el uso de celulares en estos espacios educativos generan distracciones en clase, un 13% aseguró genera una dependencia a la tecnología, el 7% considera que interrumpe la atención en las clases y el 6% considera una reducción en la interacción social. No obstante, también se encontraron ventajas en la utilización de la tecnología como el fácil acceso a la información en tiempo real, la comunicación con los contactos y en casos de emergencia.
Según los resultados del estudio, se pudo determinar que los mismos jóvenes son conscientes del excesivo uso de la tecnología en entornos educativos y sociales, lo cual puede tener desventajas, sin embargo, también beneficios en ciertos espacios, “pero también entienden que son la puerta a información falsa, peligrosos para la salud mental, y especialmente en los colegios se identifica que es abrirle la puerta a otras formas de bullying” afirmó Carlos Charry, director del doctorado y la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario.
Se consideró la restricción de dispositivos electrónicos en espacios académicos, situación que ha causado debate frente al uso de las herramientas tecnológicas para romper con la brecha digital , pero también se busca proteger a los jóvenes de los peligros que se corren en el internet.