Pruebas Saber Pro y TyT: Conoce la fecha para saber los resultados de estas pruebas
Los estudiantes de universidades deben presentar las pruebas Saber Pro y TyT según su programa de formación como requisito de grado.

Los estudiantes de universidades deben presentar las pruebas Saber Pro y TyT según su programa de formación como requisito de grado.
Las pruebas Saber Pro y TyT de este 2025 se realizaron recientemente a nivel nacional en las instituciones de educación superior para los diferentes programas como técnico, tecnólogo y profesionales con el fin de analizar el rendimiento académico de los estudiantes durante su formación.
En Colombia, este tipo de pruebas se realizan periódicamente y los estudiantes se notifican con tiempo de antelación para realizar el pago del examen y realizar el registro. El pasado 18 de mayo de 2025 se llevó a cabo la jornada de las pruebas Saber Pro, donde los estudiantes tienen como requisito presentarlas para su proceso de graduación.
¿Cómo conocer los resultados de las pruebas Saber Pro?
Para conocer los resultados de estas pruebas, los estudiantes tendrán acceso para descargar el documento con las calificaciones, puesto que este es uno de los documentos requeridos para la documentación solicitada para el grado.
Los resultados de estas pruebas no requieren de un puntaje mínimo para “pasar el año” pues estas evaluaciones, en la mayoría de las universidades, son un requisito para el proceso de grado, pero puede que algunas instituciones de educación superior pidan un puntaje mínimo para el proceso. En tal dado caso que pertenezcas a una institución que solicite un mínimo, desde la entidad se recomienda tener al menos 146 puntos en adelante.
Ahora, en tal dado caso de no aprobar el examen según la normatividad de la universidad, el estudiante puede repetir el examen en la siguiente fecha habilitada y pagar $151.000 pesos colombianos en la fase ordinaria o un valor de $225.000 pesos en tarifa extraordinaria.
Inicialmente, es importante saber que los resultados de las pruebas, emitidos por el ICFES, se publican el viernes 29 de agosto y se pueden seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del ICFES
- Deslizar hacia abajo y dar clic en donde dice “resultados”.
- Dar clic en el banner que dice “consulta de resultados”.
- Llenar los datos de cédula y documento que se usó para registrarse en la plataforma.
- Aceptar el formulario y dar clic en donde dice “no soy un robot”.
- Ingresar a descargar el certificado.

¿Qué califica las pruebas TyT?
Estas pruebas se componen de diferentes temáticas a evaluar para conocer la calidad de educación de las universidades según las respuestas y resultados de los estudiantes. En cuanto a las áreas que se evalúan, según la página web del ICFES son:
- El primer conjunto evalúa cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés.
- El segundo grupo está compuesto por tres módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes pueden presentar de acuerdo con su área de formación: Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Ensamblaje, Mantenimiento y Operación de Maquinaria y Equipos, y Ensamblaje, Mantenimiento e Instalación de Hardware y Software.
Con el fin de que los estudiantes tengan un acercamiento previo a la presentación del examen, desde el ICFES se comparten diferentes infografías con recomendaciones y la estructura de los exámenes, según el módulo que requieran o que vayan a presentar, las cuales se encuentran en la página.