Fecode convoca marcha nacional: docentes exigirán mejoras en educación y salud
Fecode, el gremio de maestros, se movilizará el 31 de marzo para pedir estabilidad laboral, infraestructura escolar digna y un mejor servicio de salud.

Fecode, el gremio de maestros, se movilizará el 31 de marzo para pedir estabilidad laboral, infraestructura escolar digna y un mejor servicio de salud.
El próximo 31 de marzo, miles de docentes en todo el país saldrán a las calles en una movilización nacional convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). La jornada de protesta busca presionar al Gobierno para que atienda las demandas del gremio, centradas en mejores condiciones laborales, fortalecimiento del sistema de salud del magisterio y mayor inversión en la educación pública.
Uno de los puntos clave de la movilización es la crisis en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), el sistema de salud que atiende a los profesores y que, según Fecode, presenta fallas graves en la prestación de servicios. Los docentes denuncian demoras en la atención, escasez de medicamentos y barreras para acceder a tratamientos especializados. Por esta razón, exigen una reforma que garantice un servicio oportuno y de calidad.
Además, los maestros piden estabilidad laboral y rechazan cualquier intento de tercerización en la contratación docente. También insisten en la necesidad de mejorar la infraestructura de las instituciones educativas, dotarlas con materiales adecuados y fortalecer la formación pedagógica. Según el sindicato, estas medidas son esenciales para garantizar una educación de calidad para los estudiantes del país.
Fecode también ha manifestado su respaldo a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, pero advierte que aún hay compromisos pendientes en materia educativa. La movilización del 31 de marzo será la primera gran protesta del sector en 2025 y se espera que tenga lugar en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Los docentes han hecho un llamado al Ministerio de Educación y a las autoridades nacionales para que atiendan sus peticiones y presenten soluciones concretas a sus problemáticas. Por su parte, el Gobierno aún no ha dado una respuesta oficial sobre la jornada de protestas, aunque se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto.