Estudiantes de colegios en Colombia cuentan con un Decreto que les brinda un apoyo pedagógico si van perdiendo el año
En los colegios de Colombia, si los estudiantes van perdiendo el año, deben ser parte de un proceso y ayuda pedagógica por ley.
En los colegios de Colombia, si los estudiantes van perdiendo el año, deben ser parte de un proceso y ayuda pedagógica por ley.
Los estudiantes hoy día cuentan con una variedad de oportunidades para pasar su año escolar, pues ahora, una norma ha prohibido que los niños y jóvenes pierdan el año sin antes pasar por una serie de procesos que eviten la decisión final.
El Decreto 1290 de 2009 busca que los estudiantes de educación básica y media puedan ser orientados durante su año escolar, en especial si tienen un bajo rendimiento que les impida continuar con su camino académico normal, es por ello que los colegios están en la obligación de acompañar a los estudiantes si se encuentran perdiendo asignaturas, donde deberán realizar una serie de evaluaciones y refuerzos antes de definir si el estudiante está o no admitido para el siguiente año.
“Si un estudiante tiene un bajo rendimiento académico, tiene derecho a recibir un acompañamiento por parte del colegio. Y tú, como padre de familia, tienes el derecho también de estar informado de esa situación”, menciona el abogado Fernando Beltrán, experto en convivencia escolar.
Con este tipo de decretos los niños y jóvenes pueden contar con un acompañamiento para así pasar su año escolar con los conocimientos y refuerzos necesarios para enfrentar un nuevo curso con áreas y temas que requerirán de compromiso y dedicación. Tanto los estudiantes como los padres de familia tienen el derecho de estar informados sobre el proceso académico antes y durante el año escolar y aún más en estos meses donde están a puertas de culminar el curso.
¿Cómo se pierde el año escolar?
Cada colegio maneja técnicas y calificaciones según su sistema, pero por lo general se pierde el año al no alcanzar un límite de logros académicos en las diferentes áreas que se califica, es decir en las materias, no obstante, desde los colegios se tienen en cuenta algunos criterios que son calificados en evaluaciones de las competencias.
Otra de las opciones que algunos colegios brindan es promover al estudiante bajo un compromiso de desempeño académico, es decir que el niño, niña o joven puede pasar al siguiente curso bajo un plan de mejoramiento y compromiso donde debe aplicar debidamente y demostrar que se adapta a los nuevos temas académicos y demás actividades establecidas en el plan de apoyo, en caso de cumplirse con el compromiso, el estudiante continúa en el curso ascendido, y en caso contrario deberá ser devuelto al curso inferior y repetir el año.
Actualmente, los estudiantes no pueden pasar por algún decreto, solo deberán aceptar el apoyo pedagógico y cumplir con los criterios del mismo para ser promovido en caso de que sus calificaciones no alcancen el porcentaje solicitado por el colegio.