Ley estudio sin madrugón pasó el segundo debate: ¿qué sigue para esta iniciativa?
La ley estudio sin madrugón permitirá que los niños y jóvenes de educación inicial, preescolar, básica y media no madruguen tanto.

La ley estudio sin madrugón permitirá que los niños y jóvenes de educación inicial, preescolar, básica y media no madruguen tanto.
Desde hace un tiempo en Colombia se viene trabajando en una Ley que permita que los colegios inicien más tarde la jornada escolar, con el fin de evitar drásticas madrugadas en los colegios que inician sus clases antes de las 7:00 am, sin embargo, recientemente, se dio a conocer que el segundo debate en el Senado ha sido aprobado.
El proyecto de ley que prohíbe dar inicio a las clases antes de las 7:00 am sigue avanzando, pues el segundo debate ha sido aprobado y pasa a la siguiente fase donde deberán ser aprobados dos debates en la Cámara de Representantes para aprobar la ley estudio sin madrugón. Actualmente, diferentes colegios comienzan sus clases muy temprano, haciendo que tanto estudiantes como directivos y maestros deban estar sobre las 6:30 am preparando todo para dar inicio a las clases, generando madrugadas extremas y mayor esfuerzo en todo el personal.
Así mismo, las distancias de los colegios, en ocasiones, suele estar muy apartado de los hogares, por ello también los niños y familiares deben tener más tiempo de antelación para llegar a tiempo al colegio, todo esto ha hecho que se ponga en marcha esta nueva ley donde sus autores afirman que retrasar el ingreso a los colegios brindará una mayor calidad del sueño, salud física, mental, atención, concentración y más en los niños y jóvenes.
“Es injusto que una mamá le toque levantarse desde las 5:00 de la mañana a alistar su niño para llevarlo al colegio. Van a poder dormir una horita más, porque la entrada no puede ser antes de las 7:00 de la mañana en los colegios”, afirmó Alirio Barrera, Senador por el Centro democrático y coautor de la ley estudio sin madrugón.
¿Qué falta para aprobar del todo la ley estudio sin madrugón?
Debido a que ya pasó los dos debates por parte del Senado, ahora este proyecto deberá pasar los dos debates en la Cámara de Representantes, una vez logre pasar esto podrá ser ley llegará a la sanción presidencial para así ser una realidad y dar inicio a esta iniciativa que beneficiará a todo el sector de la educación, pero también a los mismos padres y adultos responsables de los menores que deben llevarlos a los colegios o alistarlos para su jornada escolar en el año.
La ley no aplica también para universidades
Las instituciones de educación superior públicas y privadas no entrarían en esta ley, pues aplica exclusivamente a la educación inicial, preescolar, básica y media.