Nuevas universidades llegan a Soacha: todo está en marcha para que se habiliten las sedes en el año 2026

Soacha contará con nuevas sedes de dos universidades para ampliar el rango de acceso de estudiantes de Sibaté, Granada, Silvania y El Colegio.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Municipio de Soacha contará con dos universidades para el 2026. Foto: Twitter @Mineducacion
Municipio de Soacha contará con dos universidades para el 2026. Foto: Twitter @Mineducacion

Soacha contará con nuevas sedes de dos universidades para ampliar el rango de acceso de estudiantes de Sibaté, Granada, Silvania y El Colegio.

La educación en Colombia es un pilar que se sigue formando con nuevas propuestas, nueva infraestructura y alianzas en las diferentes ciudades, sin embargo, se busca priorizar aquellas zonas vulnerables donde el acceso a la educación debe ser prioridad.

Desde el Ministerio de Educación se ha dado a conocer la más reciente noticia de la construcción de dos nuevas universidades en Soacha para el año 2026. Actualmente, este es uno de los municipios con un alto número de población que en su mayoría deben trasladarse largos kilómetros para llegar a su colegio, a su trabajo o a su universidad, es por ello que se ha planteado la creación de dos nuevas universidades que tendrán una amplia variedad de programas que pueda abarcar la demanda universitaria.

Universidades que se habilitarán en Soacha

Desde la Universidad Industrial de Santander (UIS) el ministro Daniel Rojas anunció la apertura de una nueva sede en Soacha para el 2026 y la Universidad de Cundinamarca tendrá un nuevo campus con diferentes programas disponibles que van desde ingenierías hasta inteligencia artificial.

El Centro Académico Municipal, por su parte, tendrá 27 mil metros cuadrados de construcción para recibir a cientos de estudiantes que busquen formarse profesionalmente.

Universidad Industrial de Santander (UIS)

Por otro lado, la Universidad Industrial de Santander (UIS) tendrá su primera sede para el primer semestre del año 2026, con énfasis en programas de ingeniería, arte y tecnología, pero también un enfoque hacia la inteligencia artificial que seguramente serán campos con potencia en los próximos años. 

Estas construcciones estarán apoyadas por parte del Gobierno Nacional para que cuenten con todo el aval. A estas instituciones podrán llegar los mismos ciudadanos de Soacha, pero también de otros municipios cercanos como Sibaté, Granada, Silvania y El Colegio; de esta manera, el acceso a la educación superior podrá llegar a los municipios aledaños y facilitará la llegada de los próximos estudiantes.

La sede de la UIS busca llevar el nombre de Julio César Peñaloza, “mártir de Soacha, como símbolo de memoria y de construcción de conocimiento en Cundinamarca y el centro del país” mencionó el ministro.

Universidad de Cundinamarca

Por otro lado, la Universidad de Cundinamarca también busca su expansión en el municipio, la cual busca instalar en una primera instancia 440 estudiantes en sede con aulas, laboratorios, bibliotecas y salones con tecnología, pero se espera que sean más de 2 mil estudiantes los que puedan llegar a estudiar en esta sede con diferentes programas como: 

  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería de software
  • Administración de empresas
  • Contaduría pública
  • Gestión financiera
  • Ciencias del deporte
  • Educación física
  • Ingeniería topográfica y geomática
  • Ingeniería en estadística
  • Ciencias de datos
  • Ingeniería en matemáticas e inteligencia artificial
  • Ingeniería electrónica con enfoque en energías renovables.