Decoración saludable

Moda y Belleza - Lunes, 08 / Jun / 2009
 
Colombia.com
Con la extensión del virus AH1N1, el invierno reiterado y la proliferación de gripes, alergias y afecciones del aparato respiratorio, tener un ambiente con una decoración sana es una necesidad prioritaria.

Según los estudios de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), el aire en espacios interiores como el del hogar o la oficina puede ser hasta diez veces más contaminante que el del exterior ya que es allí donde hay elementos que la producen por presencia de humedad, equipos de calefacción, químicos, alfombras y otros agentes.

Si se tiene en cuenta que el 90 por ciento del tiempo las personas están en estos lugares, valdría la pena tomar en cuenta los consejos que el diseñador José A. Ríos, comparte acerca de la decoración ideal para cuidar la salud de los más chicos a los más grandes.

Las texturas

Los tapizados del mobiliario: Deben ser fáciles de limpiar. Allí el preferido es el cuero o cuero piel -natural o sintético-. La tendencia actual además lo avala resaltándolo como un material versátil, duradero, fácil de asear y con una cualidad muy importante y es que no esconde el polvo o la suciedad.

La lencería: “lo ideal es buscar que sea blanca y de algodón lo que además contribuye a disminuir las alergias” – puntualiza el decorador de interiores José Ríos.

Los mesones en baños y cocinas: Excelente que sean en acero, granito, pizarra o mármol para su fácil limpieza.

Los pisos

Perfectos allí son los pisos en madera, ya sean laminados o macizos, tanto para áreas sociales, como para las habitaciones. Son durables, no se decoloran con la luz pues son resistentes a los rayos UV, se pueden asear muy fácilmente con un trapo semihúmedo y no guardan polvo o desechos.

Las alfombras en este caso no son muy aconsejables, sobre todo si se tienen alergias pues guardan mucho polvo y facilitan la proliferación de insectos.

En el caso de cocinas o baños, los pisos ideales son el porcelanato, pizarra, cerámica o mármol, que no solo hoy tienen una variedad de diseños bastante amplia, sino además son de fácil limpieza.

Las paredes

Los estucos llevan la delantera en este propósito de una decoración saludable. Son fáciles de limpiar y no permiten acumulación de polvo o partículas dañinas.

Claro, que en espacios como el baño en sus zonas húmedas se presentan cerámicas de muy fácil lavado y con texturas muy lisas que no dejan acumular hongos.

Lo mismo ocurre con las divisiones de baño que se ha vuelto por regla general que sean de vidrio templado con accesorios en acero. Este tipo de materiales son mucho más higiénicos, y por ser de texturas muy lisas, facilitan su limpieza y no permiten que proliferen bacterias como si ocurre con otros materiales corrugados.

La cortinería

Lo óptimo es que se utilicen persianas de madera o paneles japoneses en screen o yute. “Son materiales muy modernos, que están muy de moda y permiten lavarlos frecuentemente no dejando acumular polvo. Lo mismo ocurre con los black out que admiten no solo reducir los niveles de luminosidad y frío, sino además se prestan para asearlos cada vez que se necesite y de forma muy fácil” – comenta el Gerente de Decorito

Lo único que se necesita en el caso de las persianas de madera, es un trapo semi húmedo, para que el polvo acumulado no se reacomode en otro sitio del espacio, lo mismo que para el caso de de los paneles en screen o el black out.

El mobiliario

La madera sigue siendo la consentida en este caso por su naturalidad y fácil limpieza. Lo ideal es que el mobiliario sea lacado, limpiado con un trapo semi húmedo y se eviten los limpiamuebles y cubre rasguños, ya que en muchos pueden dañar los muebles al no ser compatibles con las lacas que se han utilizado en ellos.

Es importante que los muebles estén separados del piso lo suficiente para poder hacer aseo debajo de ellos y no permitir almacenar cosas allí que acumulen polvo y otros agentes alergénicos.

Los accesorios decorativos

“Estos son elementos primordiales en la decoración y tienen que estar no solo ligados al tema de tendencias del momento, sino también al de practicidad y salud. Por ello, las formas simples y geométricas son ideales permitiendo diseños muy actuales, de fácil aseo y además evitando que se acumule polvo o suciedad”- comenta el especialista José Ríos.

Los jarrones en cristal, los bronces, accesorios en madera y hasta las resinas, son ideales. Además actualmente se presentan opciones de flores y composiciones artificiales muy llamativas y bellas especiales para aquellos que no pueden disfrutar de las flores naturales por alergias, son fáciles de lavar y no requieren mayor mantenimiento.

Tips del experto:

· Si sus muebles no tienen barniz, puede asearlos con un trapo de algodón humedecido con una mezcla de agua y una gota de vinagre, que es desinfectante, bactericida, corta la grasa natural y ayuda incluso a desvanecer malos olores y remover manchas.
· Si los muebles tienen laca o barniz, utilice un paño semi-húmedo solamente.
· Los accesorios en los baños deben ser de acero inoxidable que no solo dan brillo, sino que son higiénicos y fáciles de asear.
· La luz y la aireación deben ser diarias y permitirán incluso que no se den las molestas humedades que producen complicaciones de salud muy serias

Consejos del experto José A. Ríos, para que la decoración además de alegrar y dar sentido a los ambientes, se convierta en una aliada para que la salud, sea un hecho en cada hogar.

ASESORIA
JOSE A. RIOS
Gerente de Decorito Muebles y Decoración
Tel. 2144791
www.mueblesdecorito.com
SÍGUENOS EN:
Google News