Acordeonista colombiano fue agredido mientras tocaba en el metro de Nueva York
El video que muestra el ataque al colombiano se volvió viral y generó solidaridad en las redes sociales.

El video que muestra el ataque al colombiano se volvió viral y generó solidaridad en las redes sociales.
El músico colombiano Alejo Portela fue víctima de una agresión mientras interpretaba vallenato en una estación del metro de Nueva York. El hecho, ocurrido el pasado 8 de octubre, ha despertado una ola de rechazo en redes sociales y reabrió el debate sobre la seguridad de los artistas callejeros.
#MUNDO 🎶 | Mientras cantaba y tocaba su acordeón, el joven músico Alejo Portela fue agredido por un sujeto que, sin motivo aparente, le propinó una patada al micrófono. El hecho generó miles de críticas en redes sociales. 🚨📱
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 13, 2025
Alejo mantuvo la calma y envió un mensaje de… pic.twitter.com/NyJ266D6Qz
El incidente tuvo lugar en la estación 74 Street y Roosevelt Avenue, en el barrio de Queens. Portela se encontraba grabando un video mientras tocaba su acordeón cuando un hombre se acercó y, sin mediar palabra, le propinó una fuerte patada a su micrófono, haciendo caer parte de su equipo. El momento fue captado por el propio músico, que registraba las reacciones del público mientras compartía su arte en el transporte subterráneo.
Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran también la reacción de varios transeúntes que se acercaron a auxiliar al joven colombiano y ayudarlo a recoger sus pertenencias. En cuestión de horas, el video superó miles de reproducciones y comentarios de apoyo desde distintos países, entre ellos Colombia, donde el caso generó indignación y llamados a las autoridades locales para identificar al agresor.
El acordeonista reaccionó sobre la agresión
Tras la difusión del video, Alejo Portela publicó un mensaje en su cuenta de Instagram para expresar su tristeza y sorpresa por lo sucedido.
“Hace dos meses no iba al metro, desafortunadamente pasó esto. Sentí mucha tristeza”, señaló en la grabación. El artista colombiano explicó que siempre había considerado el metro neoyorquino como un espacio cultural seguro y abierto al intercambio artístico, donde la diversidad y el talento de los migrantes eran bien recibidos.
Portela lamentó que un lugar que consideraba “muy lindo para compartir arte y cultura” se convirtiera en escenario de una agresión, especialmente cuando su intención era representar con orgullo la identidad latinoamericana y el folclor colombiano, promoviendo la música tradicional y fomentando la unión entre diferentes comunidades que disfrutan del arte en espacios abiertos.
El caso ha provocado numerosos mensajes de respaldo de otros músicos y creadores que se solidarizaron con el artista y pidieron respeto hacia quienes, como él, viven de la música en espacios públicos. El video continúa circulando y ha sido compartido por reconocidos artistas colombianos en señal de apoyo, generando además un debate sobre la importancia del arte callejero y la necesidad de proteger a sus intérpretes.