Petro reitera su apuesta por diálogos de paz con el ELN
El presidente, Gustavo Petro, anunció contactos con el Clan del Golfo y pidió retomar las negociaciones suspendidas.

El presidente, Gustavo Petro, anunció contactos con el Clan del Golfo y pidió retomar las negociaciones suspendidas.
El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes que es momento de reactivar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de que el Gobierno levantara el cese al fuego en agosto por las ofensivas de esa guerrilla.
Desde su cuenta de X, el mandatario publicó varios mensajes en los que abordó tanto la situación en Gaza como la necesidad de avanzar hacia una solución política del conflicto interno. “No se necesita destruir una ciudad entera ni matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”, escribió, en referencia a los recientes hechos en Medio Oriente.
He iniciado contactos con el clan de golfo con al intermediación del gobierno de Qatar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
Es hora de reiniciar los contactos con el ELN. Le respondo al señor Pablo Beltrán. Pruebe la paz de Colombia. No sé necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un…
En el mismo hilo, el jefe de Estado reiteró su llamado al máximo comandante del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, a “probar la paz de Colombia”, y reveló que su gobierno ha iniciado contactos con el Clan del Golfo, con la mediación del Gobierno de Catar. Petro insistió en que el país no puede renunciar al diálogo como vía para poner fin al conflicto armado.
El mensaje vuelve a revivir una de las promesas que el mandatario ha mantenido desde su campaña presidencial, lograr la desmovilización del ELN en el marco de su política de paz total. Sin embargo, los intentos anteriores se han visto afectados por los enfrentamientos entre esa guerrilla y otros grupos armados, así como por los ataques recientes contra la Fuerza Pública.
El nuevo intento de un acuerdo de paz con el ELN
Los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN comenzaron en 2022 en Caracas, Venezuela, como parte de la estrategia de paz total, pero permanecen suspendidos desde hace diez meses. La ruptura se produjo luego de que, en enero de 2025, la guerrilla emprendiera una ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo, por el control del territorio fronterizo entre Colombia y Venezuela.
Desde entonces, el ELN ha sido señalado de cometer más de una decena de atentados, incluyendo el ocurrido el 17 de septiembre en Puerto Jordán, Arauca, donde un ataque con explosivos a una base militar dejó dos soldados muertos y 26 heridos.
Pese a ese panorama, el presidente Petro considera que la negociación sigue siendo el camino más viable para avanzar hacia la pacificación del país. En su mensaje de este lunes, además de insistir en reactivar el proceso con el ELN, confirmó que el Ejecutivo busca abrir un canal de comunicación con el Clan del Golfo a través de Catar, país que asumiría el papel de mediador.