"Me quedé sin trabajo y terminé peleando contra Rusia": el drama de Alejandro Guerrero

Alejandro Guerrero tomó una decisión que cambió su vida para siempre: ir a pelear en la guerra de Ucrania tras no conseguir trabajo en Colombia.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Actualización
Alejandro Guerrero, actor colombiano que peleó en la guerra de Ucrania. Foto: Facebook @AlejoGuerreroActor
Alejandro Guerrero, actor colombiano que peleó en la guerra de Ucrania. Foto: Facebook @AlejoGuerreroActor

Alejandro Guerrero tomó una decisión que cambió su vida para siempre: ir a pelear en la guerra de Ucrania tras no conseguir trabajo en Colombia.

“Me quedé sin trabajo como actor en Colombia, debí ir a la guerra en Ucrania y regresé vivo”: así resume Alejandro Guerrero una de las experiencias más extremas de su vida. El intérprete, recordado por su participación en producciones como Tu Voz Estéreo, Las muñecas de la mafia y La ley del corazón, pasó de los sets de televisión al frente de batalla en Europa del Este.

Tras la pandemia del covid-19, que paralizó la industria audiovisual, Guerrero quedó en crisis económica. “En cuarentena, dije: ‘Ay, por Dios, ¿ahora qué vamos a hacer?’. Para el gremio artístico fue muy complejo porque todo paró. El mundo paró, pero las obligaciones no”, contó en conversación con el diario El Tiempo. Endeudado y sin ingresos, vio en Ucrania una salida para sostener a su familia.

¿Cuánto ganaba Alejandro Guerrero como militar en Ucrania?

El bogotano de 51 años tenía experiencia militar por su paso en el Ejército en la juventud. Con ese antecedente y pese a la resistencia emocional de dejar a sus dos hijos, tomó la decisión de viajar en abril de 2023. “La vida es de decisiones y esta ya estaba tomada”, recuerda.

Al llegar a la frontera entre Polonia y Ucrania, supo que su realidad había cambiado. “Salir de Ucrania vivo es una lotería”, afirma sobre un conflicto que, según cifras de Naciones Unidas, ha dejado más de 13.800 civiles muertos desde la invasión rusa en 2022, además de cientos de miles de bajas militares de ambos bandos.

Durante siete meses, Guerrero combatió en distintas zonas del frente. Relata que la paga era baja en comparación con el riesgo: 500 dólares mensuales en retaguardia y hasta 3.000 en combate directo. “Todo el tiempo se estaba con angustia y temor. Usted no sabe en qué momento va a caer un misil o va a aparecer un dron y se acaba su mundo”, explicó.

¿Por qué regresó a Colombia?

Una entrevista radial en Colombia terminó complicando su permanencia. Allí aconsejó a otros connacionales no enlistarse en ese momento: “No vengan en este momento porque no se justifica”. Sus palabras fueron malinterpretadas en Ucrania y su contrato fue cancelado.

En octubre de 2023 regresó a Colombia, con 20 kilos menos y lesiones en un brazo y una pierna. El reencuentro con su hija fue, según dice, “lo mejor de la vida”. Ya de vuelta, retomó su carrera artística e incluso interpretó a un coronel del Ejército en una telenovela nacional.

A pesar de las críticas, Alejandro Guerrero asegura que no se arrepiente: “Sí valió la pena. Siento que fue una causa noble ir a defender un pueblo que está siendo asesinado. Fue una gran experiencia que jamás olvidaré”.

Hoy, mientras Colombia discute un proyecto de ley para prohibir el reclutamiento de mercenarios, él insiste en que su decisión no debe ser criminalizada: “Es fácil criticar cuando usted no está pasando necesidades. Nadie puede juzgarlo porque nadie está viviendo su realidad”.