Nueva propuesta de Donald Trump busca facilitar el acceso a vivienda con créditos a 50 años
La propuesta de Donald Trump de ampliar las hipotecas a 50 años divide opiniones en Estados Unidos y despierta expectativas entre los migrantes
La propuesta de Donald Trump de ampliar las hipotecas a 50 años divide opiniones en Estados Unidos y despierta expectativas entre los migrantes
Una nueva polémica sacude esta semana la política y la economía estadounidense. El presidente Donald Trump propuso permitir hipotecas a 50 años con el objetivo de abaratar los pagos mensuales y dinamizar el mercado de vivienda en Estados Unidos, donde el alto costo de los inmuebles ha limitado el acceso de millones de personas, especialmente jóvenes y migrantes.
A través de su red social Truth Social, el presidente Donald Trump publicó una imagen con el título “Grandes presidentes estadounidenses”, en la que aparece el expresidente Franklin D. Roosevelt, impulsor de las hipotecas a 30 años durante la Gran Depresión en 1929, junto a una fotografía suya y la frase: “Él creó las hipotecas a 30 años; yo propongo las de 50 años”.
El anuncio fue confirmado por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), quien aseguró el pasado domingo 9 de noviembre en la red X, la administración del presidente Donald Trump está trabajando para implementar la medida.
“Estamos totalmente enfocados en garantizar el sueño americano para los jóvenes, y eso solo puede lograrse mediante la compra de vivienda. Una hipoteca a 50 años es una herramienta potencial dentro del amplio arsenal de soluciones que estamos desarrollando”, afirmó Pulte.
Reacciones divididas
La propuesta ha generado fuertes reacciones políticas y económicas. La congresista republicana Marjorie Taylor Greene criticó la iniciativa, asegurando que beneficiaría principalmente a los bancos y constructores, mientras dejaría a millones de ciudadanos endeudados por décadas. “Al final, la gente pagará mucho más en intereses y morirá antes de terminar de pagar su casa. ¡En deuda para siempre!”, escribió la congresista a través de su cuenta de X.
Por su parte, economistas consultados por medios locales señalaron que, aunque las cuotas mensuales podrían reducirse, el costo total de la vivienda aumentaría significativamente debido al mayor número de intereses acumulados en un periodo tan extenso.
Para muchos colombianos residentes en Estados Unidos, la propuesta genera dudas. Algunos ven en ella una oportunidad para acceder a su primera vivienda, mientras otros temen quedar atrapados en créditos interminables. En un contexto de tasas de interés altas y precios de vivienda récord, la iniciativa del presidente Trump reabre el debate sobre cuál es, realmente, el camino más sostenible para alcanzar el “sueño americano”.