Estados Unidos pierde un aliado clave: Reino Unido corta el flujo de inteligencia militar

Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con Estados Unidos por ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Embarcación. Foto: Twitter @SecWar
Embarcación. Foto: Twitter @SecWar

Reino Unido suspende intercambio de inteligencia con Estados Unidos por ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico

El Reino Unido decidió suspender el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos, tras los recientes ataques del país norteamericano contra presuntas embarcaciones relacionadas con el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, según informó la cadena CNN.

Durante décadas, el Reino Unido ha mantenido numerosas bases de inteligencia en el Caribe, lo que le ha permitido colaborar con Estados Unidos en la localización de embarcaciones sospechosas de transportar drogas. Gracias a esta cooperación, las fuerzas estadounidenses han logrado interceptar los navíos, detener a sus tripulaciones e incautar los cargamentos sin causar víctimas.

“La información de inteligencia se enviaba normalmente al Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur, con sede en Florida, que reúne a representantes de varios países aliados y trabaja para reducir el tráfico ilícito de drogas”, detalló CNN.

Fuentes cercanas al Gobierno británico confirmaron que la decisión de poner fin a la cooperación se tomó hace un mes, en respuesta a la escalada de ataques estadounidenses en la región. Hasta la fecha, se han reportado más de 70 personas muertas en unas 20 operaciones militares desde el inicio de la ofensiva en septiembre.

La capital del Reino Unido considera que estas acciones violan el derecho internacional y constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, tal como lo expresó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, el mes pasado. El diplomático advirtió que la lucha contra el narcotráfico “no puede justificar el uso indiscriminado de la fuerza letal”, e instó a los Estados a respetar el derecho internacional humanitario.

Por su parte, la administración del presidente Donald Trump ha defendido la legitimidad de los ataques, argumentando que las fuerzas armadas de Estados Unidos están facultadas legalmente para actuar contra presuntos narcotraficantes, a quienes considera una amenaza sería para la seguridad nacional.

Mientras tanto, una propuesta del Partido Demócrata en el Senado para limitar las operaciones militares ordenadas por Donald Trump en aguas internacionales fue rechazada la semana pasada, con 49 votos a favor y 51 en contra. Los votos republicanos lograron bloquear el intento de la oposición por restringir la ofensiva.

“Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, estamos protegiendo a nuestra nación y eliminando a los terroristas del narcotráfico que buscan dañar a nuestro país y a nuestra gente”, declaró este lunes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.