Tormentas, frío y seguía: Estados Unidos bajo la influencia de La Niña
Estados Unidos se prepara para un invierno extremo bajo la influencia de La Niña, con frío intenso en el norte y sequía prolongada en el sur

Estados Unidos se prepara para un invierno extremo bajo la influencia de La Niña, con frío intenso en el norte y sequía prolongada en el sur
Estados Unidos se alista para un invierno determinado por el fenómeno climático La Niña, que traerá un marcado contraste entre el norte y el sur del país. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y divulgado por medios como Fox Weather y CBS News, el periodo comprendido entre diciembre de 2025 y febrero de 2026 estará condicionado por un enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial, responsable de alterar los patrones atmosféricos a escala global.
La NOAA advierte que gran parte del norte del territorio experimentará temperaturas inferiores a lo normal y mayores probabilidades de lluvia y nieve, mientras que el sur enfrentará calor y sequía prolongada. Este escenario, característico de los ciclos de La Niña, responde a la disminución de hasta 0,5 °C en la temperatura superficial del Pacífico central, registrada en septiembre y octubre de 2025.
La Niña, fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), modifica la circulación de los vientos y redirige la corriente en chorro hacia el norte. El resultado: inviernos más severos en los estados cercanos a Canadá y más secos en el sur, con impactos en la agricultura, la energía y la infraestructura. Según Jon Gottschalck, jefe de operaciones del Centro de Predicción Climática de la NOAA, “la trayectoria de las tormentas tiende a desplazarse al norte, dejando a la franja sur con menos lluvias y temperaturas más elevadas”.
Los estados más expuestos al frío extremo serán Minnesota, Wisconsin, Dakota del Norte y Michigan, junto con la región de los Grandes Lagos. En contraste, el Golfo de México, Florida, el sur de Georgia, Alabama y el suroeste desde Arizona hasta California enfrentarán un déficit de lluvias que podría agravar los incendios forestales y reducir los rendimientos agrícolas.
Según los expertos alertan que la demanda energética podría aumentar por el uso intensivo de calefacción, mientras los cultivos de algodón, cítricos y hortalizas sufrirán por la falta de agua. En el norte, las nevadas podrían retrasar las cosechas y generar dificultades logísticas.
Ante este panorama, la NOAA insta a gobiernos locales y comunidades a revisar sus planes de contingencia, abastecerse y atender los comunicados oficiales. Con una probabilidad superior al 65 % de que La Niña se mantenga activa hasta febrero de 2026, el país deberá prepararse para un invierno de contrastes y desafíos.