¿Qué se sabe del fenómeno de El Niño en Colombia? Esto dicen los pronósticos para el final de 2025

El clima en Colombia estuvo en constante cambio durante el primer semestre de 2025 por el Fenómeno de la Niña: ¿llegará el Fenómeno de El Niño este año?

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
El Fenómeno de El Niño puede causar estragos climáticos en los países del Pacífico. Foto: Shutterstock Valery Zotev
El Fenómeno de El Niño puede causar estragos climáticos en los países del Pacífico. Foto: Shutterstock Valery Zotev

El clima en Colombia estuvo en constante cambio durante el primer semestre de 2025 por el Fenómeno de la Niña: ¿llegará el Fenómeno de El Niño este año?

El Fenómeno de El Niño no será protagonista en 2025. De acuerdo con el reporte de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), no hay predicciones que apunten a su aparición en Colombia durante este año.

Por el contrario, las proyecciones señalan una probabilidad del 41% de que el Fenómeno de La Niña se presente entre noviembre de 2025 y enero de 2026.

En la primera mitad del año, Colombia salió de un corto episodio de La Niña que se extendió hasta mayo, para dar paso a condiciones neutrales. Según los expertos, este estado neutral es el que descarta la llegada del Fenómeno de El Niño en lo que resta de 2025.

¿Cuáles son las diferencias entre el Fenómeno de El Niño y de La Niña?

El Fenómeno de El Niño y el Fenómeno de La Niña son fases opuestas del fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En el caso de El Niño, se caracteriza por un aumento anómalo de la temperatura superficial del océano Pacífico central y oriental.

Esto altera los patrones normales de circulación atmosférica, lo que en países como Colombia suele traducirse en periodos de sequía, altas temperaturas y reducción de lluvias, con impactos directos en la disponibilidad de agua, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.

Por el contrario, el Fenómeno de La Niña implica un enfriamiento inusual de las aguas del mismo sector del Pacífico, generando efectos casi contrarios. En Colombia, este fenómeno está asociado a un incremento de las lluvias, mayor nubosidad y riesgo de inundaciones y deslizamientos, especialmente en regiones como la Andina, Caribe y Pacífica.

Mientras El Niño tiende a intensificar la escasez hídrica y los incendios forestales, La Niña eleva la probabilidad de emergencias por exceso de agua. Ambos fenómenos, aunque opuestos, tienen consecuencias de gran alcance en la vida social, económica y ambiental del país.

Monitoreo y pronósticos del clima en Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y demás servicios meteorológicos seguirán monitoreando la evolución del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur). Su objetivo será entregar información actualizada y reducir la vulnerabilidad de los sectores más expuestos a estos cambios.

Por ahora, la conclusión es clara: Colombia no enfrentará el Fenómeno de El Niño en 2025, pero debe prepararse para un posible episodio de Fenómeno de La Niña hacia finales del año y comienzos de 2026.