Estados Unidos en alerta: La Niña podría causar sequías y lluvias extremas durante los próximos meses

La probabilidad de que La Niña se forme en el invierno es del 71 %, advirtió la NOAA, lo que podría traer sequías, lluvias extremas y fuertes fríos

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Invierto. Foto: Shutterstock Rebel Studios
Invierto. Foto: Shutterstock Rebel Studios

La probabilidad de que La Niña se forme en el invierno es del 71 %, advirtió la NOAA, lo que podría traer sequías, lluvias extremas y fuertes fríos

La probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña se forme durante el próximo invierno de 2025 subió al 71 %, según reportaron autoridades meteorológicas de Estados Unidos. Este cambio en el océano Pacífico podría impactar varias regiones del sur y el norte del país entre octubre de 2025 y febrero de 2026, generando sequías, lluvias intensas y temperaturas extremas.

De acuerdo con el Centro de Predicción Climática de la NOAA, las últimas investigaciones muestran una transición clara de condiciones neutrales del fenómeno ENSO hacia La Niña. El cambio está ligado a las temperaturas oceánicas más frías de lo normal registradas durante el mes de agosto en el Pacífico central y oriental. Aunque la probabilidad es alta, la agencia advierte que los efectos aún no son seguros y podrían variar considerablemente.

Posibles efectos de La Niña en regiones de EE. UU.

El NOAA señala que las zonas más expuestas podrían ser:

  • Sur, suroeste y Florida: más sequías y temperaturas elevadas.
  • Noroeste, medio oeste y región de los Grandes Lagos: aumento en lluvias y nevadas.
  • Costas del Atlántico: mayor probabilidad de huracanes fuertes.
  • Sectores agrícolas y de agua: cambios en la disponibilidad de recursos.

La agencia subraya que los impactos locales pueden diferir de las tendencias generales y recomienda a cada región mantenerse en constante alerta y brindar planes de emergencia ante cualquier eventualidad.

Estos son los estados con mayor vigilancia

Entre las áreas en seguimiento están el sur, suroeste, noroeste y noreste del país, además de zonas agrícolas del medio oeste. El Servicio Meteorológico Nacional ha activado alertas en estados propensos a sequías o inundaciones. Sectores clave como agricultura, manejo de agua, energía y protección civil están recibiendo indicaciones para actualizar protocolos y minimizar riesgos.

Recomendaciones del NOAA ante La Niña

La agencia sugiere a las comunidades y gobiernos estatales:

  • Mantenerse informados a través de comunicados oficiales.
  • Participar en actividades de prevención.
  • Mejorar los sistemas de monitoreo y actualización de datos.

Los mapas de sequía se publicarán cada dos semanas y se alienta a productores y autoridades a crear planes flexibles para adaptarse a cambios inesperados. También pide una coordinación estrecha entre el sector público y privado especialmente en agricultura y abastecimiento de agua para reducir posibles daños.

Según las investigaciones los cambios en el clima estacional pueden alterar cultivos, reservas de agua y transporte, por lo que el seguimiento a La Niña es clave para prevenir impactos sociales y económicos frente a lluvias extremas, sequías o frentes fríos más severos.