Gripe aviar vuelve a encender las alarmas en Estados Unidos en vísperas de Acción de Gracias
El repunte de la gripe aviar en Estados Unidos volvió a encender las alarmas sanitarias y económicas en plena temporada de fin de año
El repunte de la gripe aviar en Estados Unidos volvió a encender las alarmas sanitarias y económicas en plena temporada de fin de año
Un nuevo repunte en los casos de gripe aviar volvió a encender las alarmas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque las autoridades insisten en que no existe riesgo para la salud de los consumidores, el aumento de los brotes sí empieza a preocupar por su impacto económico y en la cadena alimentaria, especialmente ahora que se acerca la temporada de fin de año.
Para miles de colombianos que residen en Estados Unidos y que suelen incluir el pavo, el pollo y los huevos como parte central de sus celebraciones o en su canasta familiar, este panorama podría traducirse en alza de precios en las próximas semanas.
¿Dónde y cómo empezó el nuevo brote?
Desde agosto, varios estados del país han reportado brotes de gripe aviar altamente patógena. La cifra, que rondaba las 60.000 aves afectadas al cierre del verano, escaló rápidamente: entre los meses de septiembre y octubre superó los 4 millones, y en noviembre ya se suman cerca de 500.000 aves adicionales, según varios reportes de prensa.
La economista agrícola Jada Thompson, de la Universidad de Arkansas, explicó que este repunte coincide con la migración estacional de aves silvestres, un patrón habitual en otoño. Sin embargo, advirtió que la magnitud del brote podría intensificarse debido a la reducción de personal y vigilancia asociada al reciente cierre parcial del gobierno federal, lo que retrasa la detección de nuevos focos en Estados Unidos.
¿Cuáles son los estados afectados?
Desde septiembre, el Departamento de USDA ha identificado nuevos brotes de gripe aviar en los estados de California, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Michigan, Indiana y Georgia.
Aunque la producción de pavo para el Día de Acción de Gracias ya había sido criada y almacenada, lo que evita un impacto inmediato en este producto, Thompson advierte que, si el brote persiste durante noviembre y diciembre, los precios de los huevos sí podrían verse especialmente afectados por la menor oferta. Para los hogares latinos, incluidos los colombianos, este aumento sería significativo, pues los huevos se utilizan con mayor frecuencia en preparaciones tradicionales de la temporada navideña.
Las autoridades sanitarias reiteran que el virus no representa un riesgo para quienes consumen carne de ave o huevos, debido a los estrictos controles antes de que estos productos lleguen a las tiendas. El problema, dicen, está en la caída de la producción y el sacrificio preventivo de aves infectadas.