Café sube y Trump se mueve: el Gobierno planea aliviar los costos de importación
El Gobierno del presidente Donald Trump alista cambios en las importaciones de café y productos agrícolas para frenar el alza de precios
El Gobierno del presidente Donald Trump alista cambios en las importaciones de café y productos agrícolas para frenar el alza de precios
El secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles 12 de noviembre que la administración del presidente Donald Trump prepara cambios en las políticas de importación de café y otros productos agrícolas. Según explicó, el objetivo es reducir los costos internos de bienes cuya producción es nula o limitada en el país, como el café y las bananas.
El anuncio se da en medio de un fuerte repunte en los precios del café y otros productos de la canasta familiar. De acuerdo con los últimos datos de inflación al consumidor, el producto registró un incremento interanual del 21 % en agosto y del 19 % en septiembre. La dependencia casi total de Estados Unidos frente a las importaciones en su mayoría provenientes de Brasil ha hecho que el mercado sea especialmente vulnerable a las variaciones de precio y a los efectos de los aranceles impuestos por la Casa Blanca.
El problema tiene dos orígenes. Por un lado, fenómenos climáticos recientes han reducido la producción en los principales países exportadores, restringiendo la oferta global. Por otro, los aranceles del 50 % aplicados por el gobierno del presidente Donald Trump sobre varios productos agrícolas brasileños han encarecido directamente las importaciones.
Una situación similar enfrenta el mercado de las bananas. En 2024, el 85 % de las compras estadounidenses provinieron de Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Honduras, países que ahora pagan aranceles adicionales de entre el 10 % y el 15 %. El resultado ha sido un alza sostenida en los precios al consumidor, sumando presión a la inflación alimentaria.
La administración Trump junto con el Departamento del Tesoro, apuntan a una estrategia con doble objetivo: reforzar la narrativa de estabilidad económica clave en un año electoral y responder a la preocupación de los ciudadanos por el costo de vida.
Sin embargo, analistas advierten que el efecto de una medida aislada podría ser limitado si no se abordan los factores estructurales detrás del aumento de precios: la disrupción de cadenas globales, la oferta restringida y las políticas arancelarias vigentes. Un informe reciente del International Food Policy Research Institute subraya que los gravámenes aplicados a productos agrícolas latinoamericanos están elevando los costos para el consumidor estadounidense.
Estados Unidos depende por completo del café importado: según la National Coffee Association, el 99 % del consumo proviene del exterior. En Brasil, el sector cafetero advierte que el arancel del 50 % ha deteriorado la competitividad de sus exportaciones, afectando tanto el volumen enviado como los precios internacionales.