¿Toma Atorvastatina en EE.UU.? Esto debe saber sobre el retiro anunciado por la FDA
Retiran más de 140.000 botellas de Atorvastatina en Estados Unidos: alerta para colombianos que usan este medicamento
Retiran más de 140.000 botellas de Atorvastatina en Estados Unidos: alerta para colombianos que usan este medicamento
Miles de pacientes en Estados Unidos, incluidos muchos colombianos que residen en el país, podrían verse afectados por el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento ampliamente usado para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmó que la medida se tomó luego de detectar fallas en los estándares de disolución de varios lotes del fármaco, lo que podría alterar su eficacia y causar la muerte. El retiro involucra productos fabricados por Alkem Laboratories y distribuidos por Ascend Laboratories LLC en presentaciones de 10, 20, 40 y 80 miligramos, con fechas de vencimiento entre julio de 2026 y febrero de 2027.
Clasificación del medicamento
La clasificación oficial del farmaco, está considerada como retiro de Clase II, lo que significa que el uso del medicamento podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles, aunque es poco probable que genere consecuencias graves para la salud. Aun así, las autoridades sanitarias recomiendan actuar con precaución y verificar los lotes afectados.
¿Qué es Atorvastatina?
La Atorvastatina Cálcica es la versión genérica del conocido Lipitor, uno de los medicamentos más recetados a nivel mundial desde principios de los 2000 para controlar el colesterol LDL y reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Por eso, la FDA mantiene controles estrictos sobre su calidad, ya que cualquier alteración puede afectar directamente a pacientes con enfermedades crónicas o con tratamientos combinados.
Según las autoridades el problema detectado se relaciona con la disolución del medicamento. En algunos lotes, las tabletas podrían no desintegrarse correctamente, lo que impide que el cuerpo absorba la dosis necesaria del principio activo. Esto puede reducir su eficacia y afectar el control de los niveles de colesterol. Aunque cabe mencionar que la FDA informó que no se han reportado casos graves asociados a esta situación, recomendó no suspender el tratamiento sin orientación médica, ya que hacerlo bruscamente podría ser riesgoso.
Los colombianos que viven en Estados Unidos y consumen Atorvastatina deben revisar el número de lote impreso en el envase y compararlo con la lista publicada por la FDA en su sitio web oficial www.fda.gov. Si el producto aparece entre los lotes retirados, se debe contactar al médico o a la farmacia donde se adquirió para recibir indicaciones sobre el reemplazo.